


Atención al paciente de Salud Mental y Seguridad en el Servicio de Urgencias

Ante esta problemática que redunda en la atención a los pacientes que acuden y solicitan atención por salud mental, desde la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental y Urgencias, surge la necesidad de crear un espacio donde discutir los problemas actuales. Con ese objetivo se creó la Comisión de Trabajo:”Atención al Paciente de Salud Mental y Seguridad en el Servicio de Urgencias”.
La comisión está formada por profesionales de ambos servicios y de todas las categorías profesionales, con el fin de aunar todos los problemas y dar respuesta unificada por parte de los profesionales. La comisión mantiene reuniones generales de carácter mensual y por otro lado reuniones operativas entre medias de las de carácter general, con el fin de los acuerdos a los que se lleguen, diseñar una forma de implantación (reuniones informativas, sesiones docentes, etc.) y como hacer el seguimiento.
La Atención al Paciente de Salud Mental y Seguridad en el Servicio de Urgencias con los siguientes objetivos:
- Análisis de la problemática en la atención al paciente de salud mental en el área de urgencias.
- Análisis de cuestiones relacionadas con seguridad en la atención al paciente de salud mental en urgencias.
- Diseño de protocolos y procedimientos que den respuesta a los problemas detectados y seguimiento de los mismos.
Los acuerdos a los que se lleguen están avalados por la Dirección Asistencial y por la Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, y se materializan en acuerdos en formato “Procedimiento Normalizado de Trabajo” (PNT).
Hasta ahora se ha llevado a cabo el PNT “Despistaje orgánico básico en Urgencias a los pacientes con patología Mental”. En él se recogen aquellas pruebas diagnósticas básicas que un paciente que acude con patología mental deben ser pedidas del área de urgencias, con el objetivo de protocolizar las pruebas complementarias, disminuyendo la variabilidad en la solicitud de las mismas y descartar la posible organicidad de los cuadros que presentan.
- 5194 lecturas