Blogs
Blogs
Blogs
4554
visitas
Hos

Hospital Magnético, Hospital Excelente...y Efectivo

Abordar el estudio de los entornos de atención y su influencia en los modelos de práctica clínica son una realidad imperativa si se quiere orientar a las instituciones por la senda de la efectividad
Hospital magnético, hospital excelente...y efectivo

La conocida brecha entre los resultados de investigación y su traslación a la práctica clínica plantea una preocupación por encontrar modelos que sustenten con suficiente capacidad explicativa los fenómenos que guían la transferencia y la adherencia a los nuevos conocimientos en la práctica clínica.

Muchos son los análisis que se acercan a valorar este hecho, que por conocido no es menos desasosegante. La pertinaz, contradiccion performativa -decir una cosa y hacer otra, incluso la contraria- debe hundir sus raíces en los mismo cimientos de la organización, ya que la beneficiencia y benevolencia del profesional se da por descontada, aún así ¿por qué es tan difícil acercar la evidencia al usuario?.

La Dirección de Cuidados del centro preocupada por estos aspectos ha puesto en marcha una línea de trabajo, que ya dio sus primeros pasos al abordar barreras y facilitadores relacionados con el desempeño de los gestores de cuidado en el centro, y ahora centra su foco en los profesionales. Numerosas herramientas se acercan a la realidad del prestador de cuidados y su relación con la institución, y el NWI (Nursing Work Index), es posiblemente, una de las más potentes y reputadas. De esta manera nuestro centro se ha incluido en un grupo de instituciones españolas, que pretenden analizar sus modelos de prácticas a través de la adaptación de dicha herramienta a nuestro contexto llevada a cabo por JM Morales y su grupo, que ya han publicado resultados sobre la explotación de estos datos en otras comunidades autónomas.

Se abre un reto interesante ahora, la posibilidad de obtener una muestra significativa que nos permita realizar una fotografía de la actual situación de nuestro centro y que a su vez se convierta en un marco de referencia que posibilite monitorizar nuestar evolución.

Se recomienda la lectura: J. de Pedro-Gómez et al / Gac Sanit. 2011;25(3):191–197