Término multidimensional de caracter socio sanitario que significa tener buenas condiciones de vida objetivas y alto grado de bienestar subjetivo.
Última actualización el Mié, 23/11/2022 - 13:38
Este sistema, que ha convertido al Virgen de la Victoria en referente a nivel autonómico y nacional, ha sido presentado por el viceconsejero de Salud y Consumo y el director gerente del hospital
El complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria, a través de su servicio de Endocrinología y Nutrición, implanta con éxito un programa de valoración destinado a conocer el estado del paciente con carencias nutricionales, cuyos resultados permiten analizar de forma predictiva su evolución, mejorar su pronóstico, además de orientar una terapia personalizada para mejorar su situación, y agilizar su recuperación, minimizando las complicaciones y ayudando de este modo a mejorar la calidad de vida.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Jue, 16/09/2021 - 11:51
Casos de debuts, pacientes con diabetes gestacional y descompensaciones son las situaciones que generan mayor demanda de atención en este área asistencial
Alrededor de 6.000 pacientes son atendidos cada año en el hospital de día del Hospital Virgen de la Victoria, a través del servicio de Endocrinología y Nutrición. Asimismo, estos pacientes consiguen mejorar su calidad de vida y mantener su actividad cotidiana a pesar de sufrir esta enfermedad, tanto tipo 1 como tipo 2 en este área de atención diurna, que funciona desde hace trece años y consta de un área para técnicas y realización de pruebas, así como una consulta y un área de espera para pacientes y familiares con acceso directo al exterior del hospital.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Última actualización el Jue, 17/06/2021 - 10:36
La consulta especializada para dar respuesta a las necesidades biopsicosociales de estos pacientes cumple una década y acaba de renovar su excelencia en calidad certificada por GETECCU
Alrededor de 2.000 pacientes afectados de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)- Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa- consiguen cada año mejorar su calidad de vida en el Hospital Virgen de la Victoria, que a través de su servicio de Aparato Digestivo dispone de una consulta para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de este tipo de pacientes, para dar respuesta a las necesidades biopsicosociales de las personas afectadas por esta enfermedad.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Lun, 07/10/2019 - 12:09
Los enfermos afectados acuden a sesiones para recibir terapia a través de una novedosa técnica de estimulación mínimamente invasiva que se lleva a cabo en la consulta de enfermería
Pacientes afectados de incontinencia están consiguiendo cada año mejorar su calidad de vida en el Hospital Virgen de la Victoria a través de la consulta de Enfermería del área de Urodinamia y Reeducación Vesical, perteneciente al Servicio de Urología de este centro sanitario, donde los usuarios acuden a sesiones periódicas para someterse a una novedosa técnica minimamente invasiva denominada Neuroestimulación Percutánea del nervio Tibial Posterior, y que está beneficiando ya a más de un centenar cada año.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Mar, 02/01/2018 - 12:18
El gimnasio de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Virgen de la Victoria desarrolla un programa de entrenamiento integral que ha beneficiado ya a más de un millar de pacientes
El 90 % de los pacientes que acuden al gimnasio de Rehabilitación Cardiaca de moderado y alto riesgo coronario consiguen una notable mejoría en su calidad de vida tras recuperarse de una grave dolencia de corazón. Situadas en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, estas dependencias llevan a cabo un programa de entrenamiento integral que ya ha beneficiado a más de un millar de pacientes, desde que iniciara su actividad hace siete años.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas