Ciencia que se dedica al tratamiento y cuidado de la piel, así como también al análisis y cura de algunas de sus enfermedades más comunes.
Última actualización el Mié, 21/03/2012 - 14:18
Un estudio revela que la incidencia de este tumor se ha estabilizado gracias a la mayor concienciación social
El cáncer no hace distinciones de edad y aparece en cualquier etapa de la vida. En el caso de los tumores de piel, Málaga es la provincia española donde se dan a edades más tempranas.
Fuente:
Diario Sur (Ángel Escalera)
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Lun, 26/03/2012 - 11:05
La dermatoscopia, que funciona con fotografías de las zonas afectadas, posibilita una exploración cómoda y automática de los lunares. Ha permitido detectar 1.500 anomalías en su primer año de funcionamiento
Lunares cambiantes, de colores oscuros, asimétricos o con un tamaño superior a los seis milímetros. Cualquiera de estas pistas es motivo justificado de sospecha. Quienes se descubran uno de estos nevus pueden plantearse la angustiosa pregunta de si se trata de manchas benignas o malignas.
Fuente:
Diario Sur (Almudena Nogués)
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Jue, 26/04/2012 - 10:20
El diagnóstico precoz se hace a través de una fotografía de gran precisión. Este sistema informático determina si un tumor es benigno o maligno
Descubrir precozmente un melanoma -el cáncer de piel más grave- es fundamental para curarlo. El Hospital Clínico cuenta con una técnica que permite el diagnóstico inmediato de este tumor para, a continuación, proceder a extirparlo quirúrgicamente. Descubierto a tiempo, el melanoma se cura en un 90% de los casos, precisa el catedrático y jefe del servicio de dermatología del Clínico, Enrique Herrera.
Fuente:
Diario Sur (Ángel Escalera)
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Mar, 12/06/2012 - 09:10
Esta técnica evita el paso por el quirófano y tiene un índice de curación del 90% de los casos
El Hospital Virgen de la Victoria de Málaga incorpora la terapia fotodinámica para tratar algunas lesiones malignas de la piel. Esta terapia, novedosa en el campo de la dermatología, está indicada para tratar, entre otras lesiones: la queratosis solar -cáncer cutáneo en su estado inicial- o el carcinoma basocelular plano.
Fuente:
Gabinete de Prensa del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (O.R.G.)
Unidades Organizativas vinculadas