Rama de la medicina que emplea los isótopos radiactivos, las radiaciones nucleares, las variaciones electromagnéticas de los componentes del núcleo atómico y técnicas biofísicas afines, para la prevención, diagnóstico, terapéutica e investigación médica.
Última actualización el Vie, 25/05/2012 - 11:20
Las pruebas de esta especialidad, realizadas a enfermos de corazón desplazados desde otros centros de la provincia, se llevan a cabo mediante acto único para reducir sus desplazamientos
Más de 2.000 pacientes afectados por enfermedad coronaria han sido atendidos en la Unidad de Medicina Nuclear del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga a lo largo del pasado año 2011 para completar su diagnóstico y definir su pronóstico.
Fuente:
Gabinete de Prensa del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (O.R.G.)
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Vie, 25/05/2012 - 11:19
Antes el enfermo tenía que esperar cuatro años para un tratamiento específico ante la confusión entre síndromes muy parecidos
La medicina nuclear tiene múltiples aplicaciones y supone un beneficio más que notable para la salud. Se emplea tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de enfermedades.
Fuente:
Diario La Opinión de Málaga (Matucha García)
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Mié, 01/02/2012 - 14:10
Contribuir a una mayor divulgación y conocimiento de esta materia y fomentar la colaboración conjunta con otras sociedades científicas son algunos de los objetivos prioritarios para este profesional
La Sociedad Andaluza de Medicina Nuclear (SAMN) nombra nuevo presidente al responsable de esta especialidad médica en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.
Fuente:
Gabinete de Prensa del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (O.R.G.)
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Mar, 31/01/2012 - 15:43
Médicos del Clínico intentan predecir la respuesta a la 'quimio' para no perder tiempo con tratamientos que no serán eficaces
En la lucha contra el cáncer, el tiempo es vital. Perderlo aplicando un tratamiento al que la paciente no va a responder puede marcar la evolución de la enfermedad. De ahí la obsesión de oncólogos e investigadores por encontrar mecanismos que permitan predecir la respuesta de un enfermo a la quimioterapia.
Fuente:
Diario Málaga Hoy (Leonor García)
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Mié, 01/02/2012 - 14:46
Dice que en la balanza pesan más los buenos usos de la radiactividad que los malos. Sostiene que lo ocurrido en Japón ha sido "superexcepcional" y compara que el terremoto de Haití mató a 200.000 personas
Jiménez-Hoyuela dirige el área de Medicina Nuclear del Hospital.
¿Cambió el Hospital Universitario de Pennsylvania por el Puerta del Mar de Cádiz?
-
Sí. Mi idea era estar allí mientras saliera una plaza que me apeteciera en España. Entonces salió eso y fue la oportunidad para volver. Estando en Cádiz, ya salió el concurso para el Servicio de Medicina Nuclear del Clínico.
Fuente:
Diario Málaga Hoy
Unidades Organizativas vinculadas