Etiquetas
Etiquetas
Etiquetas
mue

muerte digna

La muerte digna es la muerte que, deseada por una persona, se produce asistida de todos los alivios y cuidados paliativos médicos adecuados, así como con todos los consuelos humanos posibles. Es el hecho y el derecho a finalizar la vida voluntariamente sin sufrimiento, propio o ajeno, cuando la ciencia médica nada puede hacer para la curación de una enfermedad mortal.
5277
visitas
El centro acaba de realizar su primera donación en parada cardíaca, una nueva vía para aumentar la captación de órganos. Entrevista a Domingo Daga, Coordinador de trasplantes del Hospital Clínico
Domingo Daga junto con Margarita Carballo, son coordinadores de la Unidad

El Hospital Clínico Universitario se ha ganado con el paso de los años un puesto destacado a nivel regional y nacional en captación de donantes de órganos y tejidos. En 2011 se contabilizaron 35, muy por encima de la media general del país. Ahora, sus profesionales han ido un paso más allá con la primera donación procedente de una parada cardíaca, una técnica alternativa para compensar la bajada de donante por la vía habitual (muerte cerebral) por el descenso de la siniestralidad en las carreteras.

Fuente:
«La mayoría de quienes se niegan a donar es por falta de información» (Diario Sur)
Unidades Organizativas vinculadas
3213
visitas
La especialista insiste en la importancia de dar un soporte sanitario adecuado en los hogares de los enfermos terminales
Jornadas. María Victoria de la Torre es una de las organizadoras

Dra. María Victoria de la Torre

Son las cuartas jornadas dedicadas a la ´muerte digna´, una cuestión que no deja indiferente a nadie cuando se conocen casos como el de Eluana Englaro, cuyo padre pidió que dejarán morir a la joven italiana tras más de veinte años en coma.

Fuente:
Diario La Opinión de Málaga (Paloma Gálvez)
Unidades Organizativas vinculadas
2924
visitas
"Cuando me dio la hemiplejia pesaba 59 kilos; de tanta cortisona y la neumonía, se me ha hinchado la cara, estoy como un globo, pero además las piernas, no tengo piernas de gorda, ni brazos, estoy como un pavo trufado. Que ahora te vas tú, que hasta las nueve y media no viene la señora, que a mí, por ejemplo, se me ocurre coger algo de encima de la mesa y no pueda, que no pueda ponerme de pie sola, que necesito ayuda, que no puedo ir al baño".
"Rezo y digo: Dios mío, que sea mi último día"

La que habla es María, una mujer malagueña de 86 años; la que escucha, Marina, su enfermera durante tres años. María no puede hacer casi nada por sí misma. Sufrió un un accidente cardiovascular, con complicaciones respiratorias, que le atan a una botella de oxígeno 12 horas al día, como mínimo, desde hace 10 años.

Fuente:
Diario Público (Olivia Carballar)
Unidades Organizativas vinculadas
Distribuir contenido