Etiquetas
Etiquetas
Etiquetas
rad

radiodiagnóstico

Especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, utilizando como soporte técnico fundamental las imágenes y datos funcionales obtenidos por medio de radiaciones ionizantes o no ionizantes, y otras fuentes de energía.
2380
visitas
Las Unidades de Radiología y Medicina Nuclear del Virgen de la Victoria y de Radioprotección del Hospital Regional de Málaga colaboran en esta actividad formativa teórico-práctica
Docentes de Formación Profesional actualizan conocimientos en Técnicas de Imagen

Alrededor de una veintena de docentes de formación profesional del Centro de Profesorado de Málaga van a participar en el curso ‘Actualización en Técnicas de Imagen para el Diagnóstico’, con el objetivo principal de mejorar sus conocimientos e intercambiar experiencias en esta materia de cara a su actividad relacionada con este tipo de formación en materia de sanidad.

Fuente:
Unidad de Comunicación de los Hospitales Universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria
2888
visitas
Agilizar las técnicas de imagen disponibles para el diagnóstico y el tratamiento de este tipo de trastornos son los objetivos principales de la sección de Radiología Músculo-esquelética de este centro
Hospital Universitario Virgen de la Victoria

El hospital Universitario Virgen de la Victoria ha mejorado el apoyo al diagnóstico por medio de la imagen de las enfermedades musculares y óseas (aparato locomotor), dolencias cada vez más prevalentes en la población adulta, que pueden alterar la calidad de vida de las personas que las padecen, así como repercutir en su entorno familiar y social.

Fuente:
Unidad de Comunicación de los Hospitales Universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
3171
visitas
Organizado por la Sociedad Andaluza de Radiofísica Hospitalaria, y acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, esta actividad docente contará para las prácticas con equipos del centro
Sesión inaugural del curso de Control de Calidad en Radiodiagnóstico

El Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga acogerá el II Curso Práctico de Control de Calidad en Radiodiagnóstico dirigido a Técnicos Expertos en Protección Radiológica. Esta actividad docente, acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y organizada por la Sociedad Andaluza de Radiofísica Hospitalaria, contará para las sesiones de formación práctica con diversos equipos de radiología del área de Diagnóstico por Imagen de este centro sanitario.

Fuente:
Unidad de Comunicación de los Hospitales Universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
3195
visitas
Organizado por la Sociedad Andaluza de Radiofísica Hospitalaria y acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, esta actividad docente contará para las prácticas con equipos del centro
Profesional trabajando con una estación de radiodiagnóstico

El Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga acogerá entre el 5 y el 9 de noviembre de 2012 el I Curso Nacional Práctico de Control de Calidad dirigido a técnicos expertos en Protección Radiológica en Instalaciones de Radiodiagnóstico. Esta actividad docente, acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y organizada por la Sociedad Andaluza de Radiofísica Hospitalaria, contará para las sesiones de formación práctica con diversos equipos de radiología del Área de Diagnóstico por Imagen de este centro sanitario.

Fuente:
Gabinete de Prensa del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (O.R.G.)
Unidades Organizativas vinculadas
4171
visitas
El tratamiento lo lleva a cabo la sección de radiología vascular intervencionista del hospital Universitario
Profesionales de la sección de radiología vascular intervencionista del Hospital

El síndrome de congestión pélvica se manifiesta en el caso de las mujeres en la aparición de varices en los ovarios. Esta patología, cada vez más frecuente entre las féminas, se manifiesta con dolor durante la menstruación y opresión en la zona pélvica.

Fuente:
Diario Sur (Ángel Escalera)
Distribuir contenido