Su objetivo es diagnosticar o tratar patologías con una técnica mínimamente invasiva. Se utilizan imágenes para dirigir los procedimientos radiológicos, que son usualmente ejecutados con agujas, guías y catéteres.
Última actualización el Jue, 03/08/2023 - 09:55
El centro afronta estos días la fase final de renovación tecnológica con la puesta en marcha de un nuevo equipo en el marco del Plan Andaluz de Alta Tecnología financiado por la UE
El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, a través de su servicio de Radiodiagnóstico, mejora la accesibilidad y la precisión diagnóstica para la realización de técnicas y estudios de Radiología Vascular Intervencionista, gracias a la renovación del equipo de Angiología con el que cuenta esta unidad, que permitirá además mejorar la calidad de la imagen, así como una mejor capacidad para la integración con otros equipos, la navegación virtual, así como agilizar los flujos de trabajo en esta área asistencial.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Vie, 14/04/2023 - 11:17
El centro se encuentra además ejecutando los trabajos de adecuación y reorganización de espacios para optimizar los procesos asistenciales del área asistencial de Diagnóstico por Imagen
Los pacientes del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria podrán beneficiarse en los próximos meses de un nuevo equipamiento de alta tecnología para la realización de técnicas vasculares intervencionistas en el área de Diagnóstico por Imagen. En este sentido, ya se han iniciado los trabajos de adecuación y reorganización de espacios para albergar a este nuevo equipamiento.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Mié, 10/11/2021 - 10:49
Esta unidad del área asistencial de Radiodiagnóstico interviene cada año a más de 2.000 pacientes con técnicas mínimamente invasivas que reducen complicaciones
Alrededor del 70% de los pacientes atendidos en la sección de Radiología Vascular Intervencionista del Hospital Universitario Virgen de la Victoria corresponden a procesos relacionados con enfermedades oncológicas. Asimismo, esta unidad- que pertenece al área asistencial de Radiodiagnóstico de este centro sanitario- lleva a cabo más de 2.000 intervenciones con técnicas mínimamente invasivas que reducen complicaciones y estancias hospitalarias.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Mié, 07/03/2018 - 13:25
Este procedimiento se lleva a cabo en el área de Radiología Vascular Intervencionista y está beneficiando sobre todo a pacientes de tipo onco-hematológico
La Unidad de Terapia Intravenosa (CETI), con la que cuenta el Hospital Virgen de la Victoria desde hace ya más de dos años, ha comenzado a poner en práctica un nuevo procedimiento especialmente indicado para personas de un arsenal venoso con un diámetro reducido, que dificulta, por tanto, la canalización de vías convencionales de acceso para distintas terapias. En concreto, la técnica se denomina Tunelización para el Catéter Central del Inserción Periférica (PICC), la cual se ha llevado a cabo con éxito ya en más de una decena de pacientes muy complejos a lo largo del pasado año 2017.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas