Unidades que atienden a pacientes que requieren o solicitan asistencia inmediata.
Última actualización el Lun, 23/05/2022 - 09:41
El complejo hospitalario, ha celebrado la tercera edición de este curso con el aval de la Asociación Española de Cirujanos (AEC)
El complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria, a través del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, ha celebrado la tercera edición del curso de Cirugía de Urgencias para médicos residentes en esta especialidad, al que han acudido especialistas en formación procedentes de centros hospitalarios de todo el territorio nacional.
En este sentido, cabe resaltar la dilatada experiencia de la que dispone el servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de este centro, dirigido por la especialistas Resi de Luna, en la realización de intervenciones urgentes de esta índole, que suponen más de un millar cada año.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Mié, 23/02/2022 - 12:00
La incorporación del Hospital de Benalmádena al complejo sanitario suma un nuevo punto de atención, junto al del Hospital Clínico y al del Hospital Valle del Guadalhorce
El Hospital Virgen de la Victoria cuenta con un nuevo servicio de Urgencias, concretamente el ubicado en el Hospital de Benalmádena, centro anteriormente vinculado al Hospital Costa del Sol, pero que desde el inicio de este nuevo año pertenece al hospital malagueño.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Última actualización el Mié, 16/02/2022 - 10:42
El sistema automatizado para pruebas serológicas por perfiles está agilizando el diagnóstico por parte del servicio de Microbiología para el tratamiento y seguimiento de los pacientes
El complejo hospitalario Virgen de la Victoria, a través de su servicio de Urgencias, se ha sumado con éxito al programa de detección precoz de pacientes con HIV (SIDA) puesto en marcha hace aproximadamente hace un año por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) en esta materia con el objetivo de acelerar el diagnóstico y que las personas con infección por VIH accedan al tratamiento antirretroviral lo antes posible. De esta forma, disminuye también la posibilidad de transmisión a otras personas.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Vie, 28/01/2022 - 11:26
Alrededor del 40% de los casos corresponden a pacientes con sintomatología respiratoria compatible con SarsCov2 (Covid19)
El complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, a través de su servicio de Urgencias está atendiendo diariamente a más de 750 urgencias diarias en los tres puntos de atención con los que cuenta este complejo hospitalario,en concreto, en el Hospital Clínico, Hospital Valle del Guadalhorce y Hospital de Benalmádena. Además, cabe destacar que esta cifra puede superar en algunas jornadas el millar de casos al día entre los tres hospitales, ya que nos encontramos en periodo de alta frecuentación, como suele ser habitual cada año por estas fechas.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas
Última actualización el Mié, 01/12/2021 - 11:51
El centro supera la media autonómica con un 5% de casos positivos detectados a través de la realización de medio millar de pruebas serológicas solicitadas desde este área asistencial
El Hospital Virgen de la Victoria, a través de su servicio de Urgencias, se ha sumado con éxito al programa de detección precoz de pacientes con HIV (SIDA) puesto en marcha hace aproximadamente un año por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) en esta materia con el objetivo de acelerar el diagnóstico y que las personas con infección por VIH accedan al tratamiento antirretroviral lo antes posible. De esta forma, disminuye también la posibilidad de transmisión a otras personas.
Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas