Investigación y Desarrollo
Investigación y Desarrollo
Investigación y Desarrollo
Lin

Líneas de Investigación

Este apartado describe las líneas en las que se desarrollan los principales proyectos de investigación y que se han venido consolidando en los últimos años en nuestro Hospital.

1. Cáncer cutáneo

  • Melanoma
    • Estudios en velocidad de crecimiento.
    • Estudio multicéntrico MEDITEL.
  • No melanoma
    • Cáncer de piel trasplantados.
    • Tratamiento en pacientes con linfomas T cutáneos.

2. Psoriasis grave moderada

  • Terapia biológica, control efectos adversos (BIOBALADERM).
  • Tratamiento Inhibidores IL12/23 y Anti TNF.

3. Fotobiología en Dermatología

  • Fotoprotección en trasplantados.

1. Diagnóstico más eficiente de la apnea del sueño.
2. Complicaciones metabólicas del síndrome de apnea del sueño.

1. Rehabilitación cardio-respiratoria.
2. Rehabilitación neurológica: polineuropatías.
3. Abordajes en patología osteoarticular crónica: Terapia biológica y medicina regenerativa.
4.  Análisis de Eficiencia de las terapias biológica en Artritis reumatoide.
5. Rehabilitación de linfaedema.
6. Nuevos abordajes en fracturas de pelvis.

1. Marcadores biológicos predictivos en el cáncer de cabeza y cuello.
2. Factores predictivos de respuesta en el cáncer avanzado de laringe.  

1. Cardioprotección perioperatoria en el paciente intervenido de cirugía cardiovascular (precondicionamiento-postcondicionamiento).
2. Seguridad y beneficios de la utilización de distintas técnicas en la sedación postoperatoria del paciente intervenido de cirugía cardiovascular.

1. Determinación de la eficacia (mayor control analgésico medido por EVA y consumo de analgésicos) del bloqueo troncular frente al bloqueo periférico en cirugía ambulatoria traumatológica.

1. Atención a la infancia y la adolescencia.

  • Estudio para evaluar el impacto de un programa psicoeducacional para padres en la adherencia al tratamiento farmacológico de niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.
  • Estudio sobre prevalencia de autismo en la provincia de Málaga.
  • Proyecto Rimbaud. Factores genéticos y Ambientales asociados a las psicosis no afectivas de inicio en la infancia y en la adolescencia.
  • Participación en el estudio sobre los beneficios del ejercicio físico suave en pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria.

1. Hiperlipemias primarias. Hipertrigliceridemias graves. Determinantes genéticos y ambientales.
2. Hipertensión arterial y factores de riesgo cardiovascular.
3. Diabetes y enfermedad arterial periférica.
4. Hepatitis C, riesgo de hepatocarcinoma y esteatohepatitis no alcohólica.
5. Enfermedades raras: Pseudoxantoma Elasticum.

1. Procedimientos alternativos a la enteroclisis para tipificar la actividad de enfermedad crónica inflamatoria de colon sin necesidad de sobredosis de radiación.

1. Identificación del fenotipo cito-histológico de transformación neoplásica.
2. Caracterización génica y proteica de la agresividad patobiológica en diferentes tipos histológicos de tumores (establecimiento de índices de malignidad).
3. Valoración y categorización patobiológica de los factores pronósticos cronoindependientes en el tumor.
4. Estudios de supervivencia en pacientes con cáncer.
5. Evaluación de las de la eficacia terapéutica en las neoplasias.