Investigación y Desarrollo
Investigación y Desarrollo
Investigación y Desarrollo
Lin

Líneas de Investigación

Este apartado describe las líneas en las que se desarrollan los principales proyectos de investigación y que se han venido consolidando en los últimos años en nuestro Hospital.

Enfermedad vascular cerebral – ICTUS
  • Terapia ocupacional ambulatoria en el paciente con ictus (en colaboración con la Universidad de Málaga).
  • Tratamiento rehabilitador de las afasias en fase crónica (en colaboración con la Universidad de Málaga).
  • Diagnóstico etiológico del ictus: Detección de fibrilación auricular paroxística (en colaboración con el H. U. Virgen Macarena de Sevilla).
 
Deterioro cognitivo
  • Diabetes y deterioro cognitivo (en colaboración con la Universidad de Málaga).
  • Diabetes y enfermedad de Alzheimer (en colaboración con la Universidad de Málaga).
  • Deterioro cognitivo vascular (en colaboración con la Universidad de Málaga).

1. Cirugía Metabólica.
2. Cirugía laparoscópica del Cáncer de colon.
3. Implementacion de Cirugía de corta estancia en pacientes ASA III y I.
4. Exéresis de mesorecto en cáncer colorectal. 

1. Cirugía del Suelo Pélvico: Aplicación de nuevas aproximaciones terapéuticas.
2. Relación de la Citología cervicovaginal, biopsia, colposcopia cervical e infección por Virus del Papiloma Humano (HPV).

Estudio multicéntrico de tratamiento de la insuficiencia venosa profunda mediante tratamiento con injerto recelularizado (TECVI-I).

    1. Retina:
        a. Análisis de diferentes terapéuticas sobre el edema macular diabético y obstrucción venosa
        b. Análisis de las imágenes retinianas en las teleangiectasias maculares
        c. Estudio del uso de mascarilla quirúrgica en los pacientes que van ser sometidos a inyección intravítrea
        d. Efecto de los anti-vegf en la imagen retiniana

1. Estudio comparativo de dos tipos de tejido de sustitución uretral humano como paso previo a la regeneración uretral en estenosis de uretra anterior compleja.
2. Estudio de factores genéticos de resistencia al tratamiento con Inhibidores PDE5 en la disfunción eréctil.
3. Efecto de suplementación nutricional inmunomoduladora enriquecida en arginina y ácidos grasos omega-3 en el estrés oxidativo y mecanismos inflamatorios de pacientes con tumor vesical que van a ser sometidos a cistectomía radical con derivación urinaria.
4. Terapia celular en urología.