


Barbarela abre una consulta para hacer varias pruebas de mama en un solo día
El diagnóstico precoz es la mejor arma contra el cáncer de mama. Cuanto antes se detecte un tumor en el pecho más posibilidades de curación hay. Por eso, el Centro de Alta Resolución de Especialidades San José Obrero (Barbarela), que depende del Hospital Clínico Universitario, ha abierto una consulta de acto único para mujeres que necesitan una revisión de mama.
A las pacientes, que son enviadas a esa consulta por sus médicos de familia, se les hace en un solo día las pruebas que precisan, indicó a este periódico el responsable de la unidad de mama del Clínico, Manuel Molina. Una vez que la especialista que se ocupa de la consulta, Concepción Soler, ve a la enferma decide si es necesario hacerle una mamografía o una ecografía o ambas pruebas exploratorias. Tras analizar los resultados, la especialista emite un diagnóstico y pone un tratamiento si lo considera indicado.
En caso de que haya que repetir alguna prueba, se detecte alguna anomalía en la mama o haya una sospecha de tumor, se remite a la enferma al Clínico para ser vista en la unidad de mama.
Ahorrar visitas
«La función principal de esta consulta es preventiva. Además, al ser de acto único, se le ahorran a las mujeres varias visitas y se agilizan mucho los trámites», precisaron fuentes del Clínico Universitario. En principio, la consulta funciona todos los lunes y se trata a 20 pacientes, lo que representa 1.000 enfermas al año, sin que haya límite de edad. Sin embargo, la idea es ampliar a más días el trabajo de la consulta, afirmó el doctor Molina. Para las pruebas hay un ecógrafo y un mamógrafo. Más de la mitad de las mujeres vistas no tienen ningún tipo de dolencia.
Por otro lado, 35 pacientes pasan a diario por la unidad de mama del Hospital Clínico. El año pasado fueron intervenidas quirúrgicamente 374 pacientes que presentaban una sospecha de padecer un cáncer de mama. Una vez realizada la operación, se comprobó que 171 de las enfermas sufrían un tumor maligno, mientras que 203 tenían lesiones benignas.
Al 73% de las mujeres operadas de un cáncer de mama se les aplicó cirugía conservadora, lo que evitó tener que amputarles el pecho. En el caso de las pacientes a las que fue necesario quitarles la mama, en el 25% de los casos se les hizo una reconstrucción mamaria inmediatamente después de haberles amputado el pecho en el que tenían localizado el tumor. Siempre que se puede, los cirujanos optan por reconstruir la mama en la misma sesión quirúrgica.
Cáncer de pecho
Anualmente se diagnostican en la provincia de Málaga entre 600 y 700 tumores de mama. De cada 1.000 mujeres que se someten a una mamografía, sólo cuatro están afectadas de un cáncer mamario. La supervivencia por un tumor en el pecho en España es superior a la media europea, que se sitúa en el 76%. Los expertos recomiendan que las mujeres con edades comprendidas entre los 45-50 y 65-70 años se realicen mamografías cada dos años, aunque no presenten síntomas.
- 2854 lecturas