Noticias
Noticias
Noticias
7621
visitas
El

El Clínico, único hospital del SAS que hace implantes en rodillas con artrosis

La operación consiste en inyectar al paciente células en la zona afectada tras ser cultivadas en el banco de tejidos
Los avances habidos en el campo de la cirugía de rodilla

La unidad de rodilla del Hospital Clínico Universitario es pionera en distintos procedimientos relacionados con dolencias en esa zona de la pierna.

En concreto, es la única autorizada por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud para realizar en Andalucía implantes de condrocitos autólogos en enfermos con un tipo de artrosis de rodilla, explicó a este periódico la jefa de la unidad, Elvira Montañez. Los condrocitos son células que se pierden por culpa de la artrosis. El resto de la rodilla del paciente está sana.

La dolencia suele aparecer por un traumatismo violento, lo que provoca una inestabilidad crónica, afecta al ligamento y lesiona el cartílago. La artrosis puede definirse como una enfermedad del cartílago auricular.

Para corregir esa patología, los profesionales de la unidad de rodilla del Clínico Universitario extraen una muestra de la zona afectada del paciente, que se envía al Banco Sectorial de Tejidos de Málaga, donde se cultiva hasta que hay un número suficiente de células (condrocitos). El siguiente paso es operar al enfermo a través de una intervención de cirugía abierta. Las células cultivadas en el banco de tejidos se inyectan en la superficie articular para rellenar el hueco provocado por la artrosis.

«Es como rellenar un socavón que se abre en una calle y que se cubre con alquitrán», indicó la doctora Montañez. Una vez inyectadas las células, se procede a poner una tapadera biológica en la zona dañada del enfermo.

Hasta el momento, la unidad de rodilla del Clínico ha llevado a cabo con muy buenos resultados doce implantes de condrocitos autólogos, lesión provocada por una artrosis. De esa docena de operaciones, cuatro se hicieron el año pasado.

Trasplantes de menisco

El Clínico también destaca por los trasplantes de menisco que realiza. El hospital es pionero en esa técnica, de la que se encarga el doctor Alejandro Espejo, fundamentalmente. La unidad de rodilla la integran seis especialistas en cirugía ortopédica y traumatológica. Anualmente, hacen unas 800 operaciones, en las que se incluyen intervenciones sencillas, como artroscopias, y otras muy complejas, como la cirugía que se emplea para poner prótesis a los pacientes.

«La cirugía de la rodilla es la parte de la traumatología más variada y bonita», aseguró Elvira Montañez. Añadió que el 60% de los tumores traumatológicos que se operan se sitúan en las rodillas o en los miembros inferiores. Los buenos resultados que ofrece la unidad de rodilla hace que el Clínico sea uno de los hospitales del SAS más elegido por los enfermos que tienen que ser operados de una lesión en esa zona de la pierna.

Congreso nacional

Hoy se inaugura en el hotel Barceló un congreso de la Sociedad Española de Rodilla, evento que en esta ocasión preside Elvira Montañez. Unas 350 personas asistirán a la reunión científica. A lo largo del encuentro habrá tres cursos de instrucción. Dos de ellos serán de carácter práctico y se desarrollarán de forma interactiva desde la sala de disección de anatomía de la Facultad de Medicina.

Asimismo, se abordarán técnicas novedosas relacionadas con la osteosíntesis y las patologías condrial y meniscal, así como las artoplastias. En definitiva, los participantes al congreso debatirán sobre los últimos avances habidos en el campo de la cirugía de rodilla, manifestó la doctora Montañez.

Fuente:
Diario Sur (Ángel Escalera)
Unidades Organizativas vinculadas