Noticias
Noticias
Noticias
3556
visitas
El

El Hospital Clínico de Málaga imparte sus conocimientos y experiencia en Rehabilitación Cardiaca de Alto Riesgo

En coordinación con la Sociedad Española de Rehabilitación Cardiaca y Respiratoria (SORECAR), este centro acoge, durante esta semana, un encuentro nacional sobre este tipo de tratamientos
Grupo de Rehabilitación Cardiaca

El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga imparte sus conocimientos y comparte su nutrida experiencia como centro docente en Rehabilitación Cardiaca y Respiratoria de Alto Riesgo Coronario.

Este centro malagueño es pionero en Andalucía desde hace más de 10 años en este tipo de tratamientos para pacientes que han sufrido una grave crisis coronaria.

En coordinación con la Sociedad Española de Rehabilitación Cardiaca y Respiratoria (SORECAR) este hospital ha sido elegido para acoger a lo largo de esta semana la última edición del Curso Nacional sobre Actualización en Rehabilitación Cardiaca.

De este modo, alrededor de 250 profesionales de diversas categorías procedentes de centros de todo el territorio nacional se darán cita en el Hospital Virgen de la Victoria para conocer los últimos avances en este tipo de tratamientos especializados.

El curso, organizado por la Unidad de Rehabilitación Cardiaca y el Servicio de Rehabilitación de este hospital, incorpora como novedad una mesa redonda donde intervendrán pacientes rehabilitados en esta unidad, así como tres talleres prácticos: uno de entrenamiento físico, otro sobre el estilo de vida cardiosaludable y otro para analizar casos clínicos concretos.

Rehabilitadores, cardiólogos, médicos de familia, endocrinólogos, urólogos, así como fisioterapeutas, enfermeros, psicólogos, nutricionistas y terapeutas ocupacionales asistirán a este curso teórico-práctico dirigido a todos los profesionales implicados en los equipos multidisciplinares de rehabilitación cardiaca y respiratoria.

Aprender a valorar al paciente con cardiopatía isquémica para orientar su tratamiento personalizado en un programa de rehabilitación cardiaca, conocer con detalle las sesiones de entrenamiento físico en pacientes con insuficiencia cardiaca, la coordinación con los centros de Atención Primaria, así como conocer cuáles son las necesidades para la creación de unidades de rehabilitación cardiaca y respiratoria son los objetivos de este encuentro.

El X Curso Teórico-Práctico de la SORECAR se va a llevar a cabo en dos niveles: uno básico para profesionales que están iniciándose en esta materia, así como otro de nivel avanzado, indicado para profesionales que cuentan con experiencia en rehabilitación cardíaca y respiratoria.

Plan Integral de Atención a las Cardiopatías de Andalucía

Facilitar la recuperación de los pacientes que hayan sufrido una grave crisis de salud a nivel cardiaco y respiratorio, mejorar su calidad de vida, así como ayudar al enfermo y a su familia en la adquisición de conocimientos de hábitos de vida cardio-saludables conforman los principales objetivos de la unidad de Rehabilitación Cardiaca de Alto Riesgo del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, tal y como establecen las directrices marcadas por el Plan Integral de Atención a las Cardiopatías de Andalucía.

Actividad Asistencial

Alrededor de 300 pacientes cada año consiguen recuperar su actividad física una vez superada la crisis coronaria tras su paso por las sesiones de entrenamiento de la unidad de Rehabilitación Cardiaca y Respiratoria de Alto Riesgo del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga.

Los pacientes incluidos en este programa de rehabilitación altamente especializado reciben, además, asesoramiento integral para el seguimiento de una dieta cardiosaludable, que les ayude a su completa recuperación y mantenimiento.

De este modo, los pacientes que llevan a cabo los programas de Rehabilitación Cardiaca y Respiratoria en este hospital reciben una asistencia especializada completa una vez estabilizada la afectación coronaria. Así, el paso por las sesiones de entrenamiento físico del programa de rehabilitación está facilitando la incorporación del paciente a su vida social, familiar y laboral.

La Unidad de Rehabilitación Cardiaca de Alto Riesgo Coronario, integrada por un equipo multidisciplinar formado por cardiólogos, rehabilitadores, fisioterapeutas, endocrinos, nutricionistas y profesionales de enfermería cuenta con una nutrida experiencia a lo largo de estos diez años, desde que dicha unidad comenzara su actividad asistencial de forma pionera en Andalucía.

Precisamente, y coincidiendo con la celebración de este décimo aniversario, el Hospital Universitario Virgen de la Victoria cuenta desde el pasado año con un nuevo gimnasio de Rehabilitación Cardiaca. A lo largo de esta década se calcula que más de un millar de pacientes se han beneficiado de los programas de rehabilitación en esta unidad.

El nuevo gimnasio de Rehabilitación Cardiaca se encuentra ubicado en la zona de nueva construcción del área de pruebas funcionales y diagnósticas del patio A de este centro sanitario, lo que está facilitando el acceso directo e independiente de los pacientes y sus acompañantes a estas instalaciones.

Su puesta en funcionamiento, que contó con una partida presupuestaria de más de 140.000 euros por parte de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, ha permitido pasar de atender a dos grupos de seis pacientes cada uno a la semana, a tres grupos de ocho pacientes semanales a lo largo del último año. Además, no sólo se ha aumentado el número de enfermos atendidos, sino también la frecuencia en cuanto al número de sesiones de entrenamiento físico que pueden realizar los pacientes dentro del programa de rehabilitación (que tienen una duración aproximada de dos meses).

Para garantizar las condiciones de seguridad de estos pacientes, el nuevo gimnasio de Rehabilitación Cardiaca de Alto Riesgo se encuentra muy próximo a la unidad de Cuidados Críticos de este centro sanitario, y además dispone de una consulta de rehabilitación cardiorrespiratoria anexa a la zona de entrenamiento, que se encuentra dotada de equipos de urgencia vital (material para reanimación y desfibrilador automático).

Fuente:
Gabinete de Prensa del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (O.R.G.)