


El Hospital Virgen de la Victoria avanza en el diagnóstico diferencial de enfermedades neurodegenerativas
El Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga está llevando a cabo una serie de actividades asistenciales que están favoreciendo el avance en el diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas, lo que se traduce en una mejor orientación clínica para pacientes que sufren este tipo de trastornos.
Las unidades de gestión clínica de Medicina Nuclear y Neurología de este centro sanitario trabajan de forma conjunta y coordinada para ofrecer una atención integral a los pacientes afectados por estas enfermedades, con el objetivo de mejorar el manejo clínico de los mismos, lo que beneficia sobre todo a enfermos que presentan diferentes síndromes Parkinsonianos, especialmente en el caso de la enfermedad de Parkinson.
Así, estos pacientes del área de Neurología son estudiados mediante gammagrafías cerebrales específicas por los profesionales de la unidad de Medicina Nuclear para poder diferenciar de forma precisa qué tipo de enfermedad neurodegenerativa presentan.
De este modo, y mediante la información obtenida a través de este tipo de exploraciones diagnósticas, se puede identificar con mayor precisión y de forma temprana si el enfermo padece algunas de las enfermedades neurológicas específicas (síndromes Parkinsonianos, enfermedades neurodegenerativas, etc), que en algunos casos suelen presentar una sintomatología similar, pero cuya evolución y tratamiento son totalmente diferentes.
La realización del estudio gammagráfico cerebral en estas personas permite una mejor orientación diagnóstica y facilita la elección del tratamiento adecuado desde el principio, lo que se traduce en la mejora de la calidad de vida del paciente y de su entorno familiar, además de suponer un ahorro en otros medicamentos innecesarios y en la realización de diversas pruebas diagnósticas.
Actividad asistencial
La unidad de gestión clínica de Medicina Nuclear del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga está llevando a cabo más de 800 gammagrafías cerebrales anuales, orientadas principalmente para el diagnóstico diferencial de enfermedades neurodegenerativas.
Este trabajo se desarrolla en coordinación y colaboración con la unidad de Neurología de este centro sanitario, lo que está ocasionando un acortamiento de los tramos de espera para este tipo de enfermos, ajustando las fechas a las de las consultas previstas.
Señalar, además que esta unidad atendió el pasado año 2011a un total de 8.000 pacientes y que su rendimiento asistencial se centra además en el mantenimiento del alto nivel de actividad de cirugía radioguiada y ganglio centinela llevada a cabo por esta unidad durante este periodo, fundamentalmente en casos de cáncer de mama y melanoma, y en algunos casos de cáncer ginecológico.
En este sentido, cabe señalar la coordinación, colaboración y el trabajo multidisciplinar de la unidad de Medicina Nuclear con otras unidades de gestión de este centro sanitario, como Dermatología, Cirugía de la Mama, Ginecología, Endocrinología, Cardiología y Oncología, principalmente.
La Unidad de Medicina Nuclear del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga completó el pasado año su proceso de digitalización, y obtuvo también la acreditación oficial por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
- 5408 lecturas