


El Hospital Virgen de la Victoria celebra un curso nacional sobre Bioinformática y Medicina Personalizada
El Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga ha celebrado un curso nacional sobre Bioinformática y Medicina Personalizada orientado fundamentalmente a licenciados en medicina, biología, bioquímica, farmacéuticos e investigadores.
Junto al Hospital San Pau de Barcelona, este centro sanitario malagueño es uno de los referentes a nivel nacional para la formación especializada en estas materias, por su designación como sede para la celebración de estos cursos.
El curso sobre Bioinformática y Medicina Personalizada, que ha contado con la presencia en su acto inaugural del director gerente del Hospital Virgen de la Victoria, Tomás Urda, ha sido coordinado para su organización por el Instituto Nacional de Bioinformática, la plataforma tecnológica del Instituto de Salud Carlos III, el CIBERer (Enfermedades Raras), el Institut Catalá de Ciencies Cardiovasculares (ICCC), y por la Fundación IMABIS.
El evento, que ha contado con la participación como asistentes de más de una treintena de especialistas, además de destacados ponentes de prestigio y nutrida experiencia en estas materias, se ha celebrado a lo largo de dos jornadas y ha incluido en su programa dos bloques temáticos principales: el primero de ellos sobre los fundamentos en Bioinformática y el segundo sobre tecnologías avanzadas aplicadas al estudio de las OMICS (proteómica, metabolómica, genómica,etc) en la Medicina Personalizada.
De este modo, aspectos tan variados como bioinformática y medicina computacional aplicadas a la investigación clínica, aplicaciones para la medicina molecular, conocimientos en nanomedicina, así como variaciones genómicas, microarrays para diagnósticos o la aplicación de la biología de sistemas al estudio de enfermedades raras han centrado las áreas temáticas que se analizado en este encuentro.
Por otro lado, el programa de este curso nacional de Bioinformática y Medicina Personalizada ha incluido la celebración de cuatro talleres altamente especializados sobre Cáncer, Enfermedades Raras con Base Genética, Seguridad del Paciente, Efectos Adversos y Manejo de la Información para la Mejora Sanitaria, y Nutrigenómica.
Además, este curso ha finalizado con una conferencia de clausura que ha tratado sobre el Proyecto Genoma Médico (GMP), a cargo del coordinador científico del Proyecto GMP de la Fundación Progreso y Salud de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Javier Santoyo López.
Ofrecer un espacio de formación en Bioinformática aplicada, así como lograr acuerdos simultáneos para la generación de proyectos de OMICS con tareas relacionadas y apoyo de la Bioinformática y la Biología Computacional en la medicina aplicada han centrado los objetivos fundamentales de este curso.
- 3668 lecturas