


El Hospital Virgen de la Victoria de Málaga evalúa y trata a distancia a cerca de 300 pacientes frágiles
Alrededor de 300 pacientes han sido ya evaluados y tratados a distancia desde la consulta de enfermería de Nutrición del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, desde que comenzara su actividad asistencial a principios del año 2011.
La puesta en marcha de este dispositivo está evitando desplazamientos innecesarios al hospital de enfermos de alto riesgo nutricional, con un avanzado grado de dependencia -la mayoría de los cuales con algún tipo de nutrición artificial- garantizando el seguimiento y el control de los mismos desde su domicilio.
Esta actividad forma parte del programa de Detección del Estado Nutricional del enfermo, que se está llevando a cabo en este centro sanitario para detectar estados carenciales de nutrición. De este modo, los pacientes con necesidades nutricionales han sido valorados por esta consulta de enfermería de Nutrición. Algunos han precisado asistir al centro hospitalario por tratarse de enfermos de alta reciente con algún mecanismo de alimentación artificial (sondas nasogástricas, etc), mientras que el resto corresponde a enfermos nuevos de alto riesgo nutricional en domicilio que, a través de su centro de salud, han podido ser evaluados a distancia, consultando online su historia clínica y, por lo tanto, sin tener que trasladarse al hospital.
El seguimiento a distancia de estos enfermos frágiles se lleva a cabo del siguiente modo: el equipo de atención primaria realiza controles analíticos periódicos al enfermo a domicilio y, con éstos resultados, las enfermeras gestoras de casos elaboran un informe actualizado que es enviado de forma telemática -a través del programa informático DIRAYA- directamente a la consulta de enfermería de Nutrición del hospital, donde se procede a la valoración por parte del equipo de Nutrición.
Así, con la coordinación y la colaboración de los profesionales de enfermería de gestión de casos tanto a nivel de hospital como de atención primaria, se decide a través de esta consulta virtual qué tratamiento nutricional debe seguir este enfermo en su domicilio, así como los cuidados que necesita.
Garantizar un óptimo seguimiento y control nutricional de estos pacientes frágiles (normalmente pluripatológicos y con alta dependencia física), evitando incómodos desplazamientos del enfermo, así como de sus familiares o cuidadores al centro sanitario, configuran el principal objetivo de esta consulta de enfermería de Nutrición del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.
De este modo, a través de esta consulta, se controlan a todos los pacientes cuyo estado nutricional deficitario ha sido detectado en cualquiera de las unidades de Gestión Clínica de este centro sanitario durante su hospitalización. Asimismo, también tienen acceso a esta consulta pacientes que se encuentran en sus domicilios y que, según el equipo de profesionales de atención primaria, necesitan ser atendidos en la Unidad de Nutrición del hospital.
Programa de Detección del Estado Nutricional del paciente
El Hospital Virgen de la Victoria, a través de su Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición, dirigida por Francisco Tinahones, lleva a cabo la detección y posterior seguimiento del estado nutricional de los pacientes a su ingreso desde hace seis años.
El programa de Detección del Estado Nutricional del paciente consiste, básicamente, en la recepción, control y valoración de datos obtenidos a través de una analítica donde se recogen los valores bioquímicos relacionados con la situación nutricional del enfermo.
De este modo, los parámetros que no se encuentren dentro de los valores que se consideran como normales son seguidos por el equipo de Nutrición del centro. A través de este sistema, se puede hacer el seguimiento e instaurar un plan de acción personalizado por parte de todo el equipo de profesionales sanitarios responsable de su atención.
La puesta en marcha de este programa no sólo está permitiendo la detección del estado de nutrición de los enfermos, sino que facilita la aplicación de un plan de actuación multidisciplinar protocolizado para aquellos pacientes que presentan moderado o alto riesgo de desnutrición a su ingreso en el hospital. Además, el seguimiento y la evaluación personalizada del paciente incluso después del alta, a través de la consulta de enfermería de Nutrición, están garantizados.
Así, cada año unos 1.700 pacientes ingresados en las distintas unidades de hospitalización del Virgen de la Victoria son evaluados anualmente. De estos, más de la mitad presentan riesgo analítico y, por tanto, reciben intervención terapéutica a través de la dieta alimenticia.
Este tipo de actuaciones se encuentran enmarcadas en la estrategia de cuidados de la consejería de Salud, con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos unas intervenciones de cuidados más efectivas y ajustadas a las necesidades de cada persona.
Por otro lado, esta consulta constituye un desarrollo profesional para las enfermeras, ya que supone una ampliación de sus competencias y un avance en su práctica asistencial.
- 3801 lecturas