


El Hospital Virgen de la Victoria mejora la asistencia al paciente ingresado con la apertura de nuevas unidades de hospitalización
El Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga mejora la asistencia al paciente ingresado con la puesta en funcionamiento de nuevas unidades de hospitalización, que cuentan con más de 400 m2 de nueva construcción.
Estas nuevas dependencias han sido visitadas por la Consejera de Salud, la Delegada del Gobierno Andaluz y la Delegada de Salud, y forman parte del Plan de Reforma Integral de Reorganización y Ampliación de espacios de la Torre A que este centro sanitario está llevando a cabo desde el año 2008, y que supone una inversión de 14.5 millones de Euros por parte de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía; va a permitir aumentar la dotación de camas en un total de 34, de las cuales 17 son individuales, una vez finalizada la obra.
La reforma en todo el área de hospitalización de la Torre A del Hospital Virgen de la Victoria ha supuesto, además de una reorganización y ampliación de los espacios, la reconversión de las habitaciones cuádruples en dobles y el aumento de habitaciones individuales. Los trabajos permiten la sustitución de 54 habitaciones cuádruples en 113 habitaciones dobles y 41 individuales.
La próxima semana la planta quinta de la Torre A comenzará su actividad asistencial. Por otro lado, las plantas tercera y cuarta ya se encuentran abiertas a los pacientes desde hace varios meses.
Esta reforma en el área de hospitalización no sólo contribuye a aumentar el número de camas disponibles, sino que permite mejorar las condiciones de intimidad, confort, accesibilidad y seguridad de los pacientes; incorporando un equipamiento con dotación tecnológica de última generación .
Cada una de las plantas cuenta con un total de 28 camas distribuidas en habitaciones dobles y 7 en habitaciones individuales exteriores hacia el patio central, una de las habitaciones individuales por planta se encuentra adaptada a las necesidades de pacientes que presenten minusvalía.
Además, de las 35 camas, 7 de ellas cuentan con un sistema de climatización especial para pacientes que requieran aislamiento respiratorio. Por otro lado, la planta quinta cuenta con un hospital de día, con seis sillones equipados y dotados con material de alta tecnología para estancias de alta resolución.
La ubicación centrada del control de enfermería facilita el acceso a las habitaciones y a los espacios destinados a soportes de cuidados, como preparación de medicación, almacenes, oficios, etc. Además, y con motivo de contribuir a agilizar todos los procesos de índole asistencial, cada control dispone de un sistema informático de estación de tubo neumático , que comunica a cada unidad de hospitalización con 40 estaciones instaladas en todo el recinto hospitalario
Los plazos de ejecución de los trabajos de obras y reformas en esta área del hospital se están cumpliendo conforme al cronograma previsto, en las seis fases en las que se encuentra dividido el proyecto. La empresa constructora está terminando la tercera fase y comenzando la cuarta, si bien la reforma y ampliación de la Torre A de hospitalización de este centro sanitario tiene prevista su conclusión a finales de 2010
Las obras incluyen además mejoras en los ascensores del centro hospitalario y, por tanto, en la accesibilidad del mismo, puesto que se ha procedido a la instalación de un montacamas, el tercero para esta zona hospitalaria de la Torre A, lo que aumenta la capacidad y la rapidez en el traslado de los pacientes encamados.
También se están ubicando dos montacargas más, pasando de uno a tres en cada torre del hospital, de los cuales uno se destinará al transporte de los alimentos (carros de comidas, almacenaje de cocina, etc), garantizando así las máximas condiciones higiénico sanitarias y de bioseguridad de usuarios y profesionales; otro para el transporte de material de lencería (ropa de cama, ropa de pacientes, etc); y un tercero para el traslado exclusivo de residuos biocontaminantes.
Nuevo Área de Consultas y Pruebas Funcionales Diagnósticas
Desde el 24 de agosto de este año se encuentra prestando actividad asistencial el nuevo área de consultas externas de la Torre A y el nuevo área de pruebas funcionales, dependencias que fueron visitadas por la Consejera de Salud antes de que finalizaran las obras durante el pasado mes de julio.
El Área de Consultas Externas, ubicada en la planta baja de la Torre A, acoge 34 consultas de especialistas y cuenta con una ampliación de 600 metros cuadrados, que han permitido destinar espacios más amplios y confortables en la zona de recepción, información y admisión de usuarios y en las salas de espera.
Entre las mejoras de este área destaca, además, la creación de un acceso externo (aún no abierto al público) independiente y cubierto tanto para peatones como para vehículos, lo que mejorará el tránsito de usuarios en esta zona y facilitará el traslado de pacientes en ambulancia y la entrada de usuarios con dificultad de movilidad.
Por otro lado, 500 metros cuadrados de nueva construcción han sido destinados al área de pruebas funcionales de las especialidades de Digestivo, Cardiología y Neumología, así como un gimnasio para rehabilitación cardiaca de alto riesgo. También se ha distribuido el espacio para tres amplias zonas de espera, destinadas a pacientes encamados, a pacientes de consultas externas y a familiares, además de un área administrativa y otras zonas de apoyo.
- 2385 lecturas