Noticias
Noticias
Noticias
2199
visitas
El

El Hospital Virgen de la Victoria participa en una investigación sobre la función del tejido adiposo del corazón como agente protector de la insuficiencia cardiaca

Los resultados de esta investigación, vinculada al Centro de Investigación en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), han sido publicados en una prestigiosa revista científica
El Hospital Virgen de la Victoria participa en una investigación

El Hospital Virgen de la Victoria- a través del grupo de investigadores liderados por el director de la Unidad de Gestión Clínica del Corazón de este hospital, Eduardo de Teresa Galván, - ha participado junto a otros centros nacionales en una investigación que avala la función que lleva a cabo el tejido adiposo (grasa) del corazón ( tejido epicárdico) como agente protector relacionado con la insuficiencia cardiaca.

Asimismo, los resultados de este trabajo- vinculado al grupo del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) – han sido ya publicados en una prestigiosa revista científica; en concreto, en el International Journal of Medical Sciences. Según los investigadores, este nuevo hallazgo supone un nuevo paso en el tratamiento y prevención de la insuficiencia cardiaca, enfermedad de gran prevalencia y una de las principales causas de hospitalización en los centros sanitarios de los países desarrollados.

Además del grupo de investigadores de la Unidad del Corazón del Hospital Virgen de la Victoria, participan en este estudio el Complejo Hospitalario de A Coruña y el Hospital Universitario de Salamanca, además del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN).

En este sentido, el objetivo de este trabajo - según sus autores - ha sido evaluar unos genes denominados termogénicos, que están presentes en el tejido adiposo epicárdico, relacionado con el miocardio (músculo cardiaco) y las arterias coronarias (arterias que nutren de sangre al corazón), en pacientes que sufren de insuficiencia cardíaca. Los resultados de esta investigación han demostrado que estos genes son un factor protector contra la enfermedad, lo que sugiere que “una pérdida de las características del tejido adiposo derivaría en cambios nocivos en el metabolismo del corazón”, mantienen los investigadores.

La enfermedad de las arterias coronarias y su relación con la diabetes tipo 2

En opinión de los investigadores del grupo de Eduardo de Teresa, de la Unidad de Corazón del Hospital Virgen de la Victoria, Luis M. Pérez Belmonte, Mercedes Millán Gómez e Inmaculada Moreno Santos, “nuestro estudio demuestra que factores como la edad, sexo masculino, obesidad, diabetes tipo 2 e hipertensión, entre otros factores, se asocian con los niveles de expresión de los genes termogénicos en el tejido adiposo epicárdico y, por tanto, mayor riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular”. Además, los investigadores han relacionado “la presencia de enfermedad de las arterias coronarias como factor de riesgo de la diabetes tipo 2”.

En definitiva, los investigadores del CIBERCV indican que “los genes termogénicos podrían representar un nuevo objetivo terapéutico de cara a la prevención y tratamiento de la insuficiencia cardíaca”.

Sobre el CIBERCV

El Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) es un consorcio dependiente del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) y cofinanciado con fondos FEDER. El CIBER en su área temática de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) o forman 40 grupos de investigación seleccionados sobre la base de su excelencia científica pertenecientes a 24 instituciones consorciadas. Su trabajo se articula alrededor de seis líneas de investigación enfocadas en los principales desafíos de la salud cardiovascular, con cuatro programas longitudinales (daño miocárdico, enfermedad arterial, insuficiencia cardiaca y cardiopatías estructurales), así como dos programas transversales (biomarcadores y plataformas, y epidemiología y prevención cardiovascular).

Fuente:
Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas