


El Hospital Virgen de la Victoria pone en marcha una nueva técnica para las operaciones de rodilla
El servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica del Hospital Virgen de la Victoria, de Málaga, ha inventado una nueva técnica que permite suturar con facilidad y eficacia el menisco, logrando conservar este importante cartílago amortiguador en las intervenciones de rodilla.
El nuevo procedimiento, probado con éxito en más de 70 pacientes e ideado por el equipo de traumatólogos pertenecientes a la Unidad de Rodilla del centro, ha conseguido obtener una patente europea. Además, este sistema ha contado con el apoyo de la Fundación Instituto Mediterráneo para el avance de la Biotecnología y la Investigación Sanitaria (IMABIS), de la que este hospital forma parte junto a otros centros públicos de la provincia.
Este método, que utiliza una aguja de acero de 18 centímetros de longitud con un mango, no sólo permite suturar y conservar el menisco, sino que también posibilita tratar el cartílago accediendo a él desde cualquier punto de la rodilla.
Este último aspecto lo diferencia de otras técnicas ya existentes para coser y conservar esta estructura, pero cuya utilización supone una mayor complejidad, puesto que los métodos convencionales sólo pueden utilizarse accediendo desde puntos concretos de la rodilla, lo que puede complicar la intervención.
El empleo de este método en estas intervenciones, que se llevan a cabo mediante artroscopia (introduciendo una cámara mediante una pequeña incisión para visualizar la rodilla), va a aumentar considerablemente el número de pacientes que puedan conservar el menisco tras una intervención de esta índole, con las ventajas que ello supone. Además, esta técnica de sutura es de más fácil manejo.
La Unidad de Rodilla del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga realiza anualmente 500 intervenciones de prótesis de rodilla, 300 pacientes son operados de menisco y otros 150 de ligamento cruzado cada año.
- 2852 lecturas