


El Hospital Virgen de la Victoria reduce en un 25% el número de pacientes que esperan para operarse
El Hospital Virgen de la Victoria de Málaga ha conseguido en 2011, a través de la orientación hacia nuevos modelos asistenciales, el rendimiento de sus unidades de día médico y quirúrgica, y mejorando la accesibilidad ciudadana, la reducción en un 25% del número de pacientes que esperan para operarse.
Este centro sanitario ha conseguido consolidar a lo largo del año pasado su estrategia de mejora para la calidad asistencial y la eficiencia, contando para ello con la coordinación, colaboración y corresponsabilidad de todos sus profesionales.
Además, este hospital ha reducido en 8 días el tiempo medio de respuesta quirúrgica, tanto para pacientes pendientes de intervención programables correspondientes al Decreto 209/2001 (de 65 días en 2010 se ha bajado a 57 días en 2011), como para todos aquellos procedimientos regulados en la Orden de 120 días (de 53 días en 2010 se ha reducido a 45 días en 2011.
Área de Hospitalización
Una vez finalizado el Plan de Reorganización Funcional y Arquitectónica de la torre A del Centro, que posibilita que todas las habitaciones sean individuales o dobles, el Hospital Universitario Virgen de la Victoria ha finalizado también a lo largo de este año una importante mejora en sus circuitos asistenciales. De este modo, aunque el número de ingresos ha superado los 21.300 (lo que ha supuesto un aumento de 700 ingresos con respecto al año anterior), se ha conseguido reducir significativamente el número de días que cada enfermo permanece ingresado.
Así, a lo largo de 2011 el hospital ha reducido su estancia media en 1,35 días, lo que se suma a la mejora ya alcanzada el año anterior. La mayor capacidad de respuesta de los servicios de diagnóstico y la mejor coordinación entre las unidades clínicas han sido las claves en esta reducción de la estancia media, que tiene un impacto muy importante en la seguridad del paciente, el confort del mismo durante su ingreso y el funcionamiento de otras áreas del hospital, como la de urgencias o la de cirugía programada.
Además, la comisión de Hospitalización se ha convertido en uno de los foros clave a través del cuál los profesionales han canalizado sus actuaciones para la mejora de la gestión de esta área.
Otra importante mejora en el área de hospitalización ha sido la implantación de la Prescripción Electrónica Asistida de Farmacia. La utilización de esta aplicación informática, que abarca la prescripción del facultativo, la validación y dispensación por parte del farmacéutico, y la administración del fármaco a través de los profesionales de enfermería, disminuye los riesgos y aumenta la seguridad del paciente ingresado. Esta modalidad alcanza en estos momentos un total de 360 camas (más del 65% del Hospital) y viene a complementar el circuito de farmacia, junto al sistema de distribución de medicamentos en dosis unitarias, que ya alcanzó el año pasado el 100% de las unidades clínicas.
Bloque Quirúrgico
El marcado incremento en el rendimiento y producción del área quirúrgica del Hospital Virgen de la Victoria se ha traducido en una importante reducción tanto en el número de pacientes pendientes de intervención como en el tiempo en que los mismos esperan hasta la cirugía.
De igual manera que en el anterior ejercicio, este año el hospital ha vuelto a aumentar el número de intervenciones realizadas, superando la cifra de 21.800, unas 1.700 más que en 2010.
Dentro de las modalidades asistenciales encaminadas a evitar ingresos hospitalarios innecesarios, el centro ha potenciado específicamente este año su capacidad de resolución de procesos quirúrgicos a través de Cirugía Mayor Ambulatoria. Así, el número de procedimientos resueltos a través de CMA se ha visto incrementado en unas 2.400 intervenciones más que el año pasado.
El número de pacientes pendientes de intervención programables correspondientes al Decreto 209/2001 se ha reducido este año en el Hospital en un 25% y el tiempo medio de respuesta quirúrgica ha bajado de 65 días en 2010 a 57 días en 2011 . Para aquellos procedimientos regulados en la Orden de 120 días la reducción del tiempo medio de respuesta también ha sido de 8 días, habiendo bajado de 53 días en 2010 a 45 días en 2011.
Además, una importante mejora en los sistemas de información en este área ha sido la completa informatización del bloque quirúrgico, que facilita su programación, gestión y explotación de la información asistencial. Este aplicativo soportará también la informatización de los procesos de verificación quirúrgica (check–list quirúrgicos) que forman parte de la estrategia de seguridad del paciente en nuestras áreas de quirófano.
La Comisión Quirúrgica, como órgano de participación profesional, ha supuesto una de las estrategias que han permitido la mejora en la planificación y gestión de los quirófanos tanto del Hospital Virgen de la Victoria, como del Hospital Marítimo de Torremolinos.
Hospital de día Médico
A lo largo del año 2011 el Hospital Virgen de la Victoria ha ampliado y mejorado su dotación destinada a hospital de día Médico, con un total de 20 puestos nuevos distribuidos en 3 espacios diferentes, lo que supone una clara apuesta hacia nuevos modelos asistenciales alternativos a la hospitalización convencional.
Esta mejora en el hospital ha posibilitado un aumento de nuestra capacidad para la resolución de procesos médicos sin ingreso. El número de pacientes atendidos en estas instalaciones asciende este año a más de 53.000 enfermos, un 22% más que el año anterior.
La atención de pacientes en régimen de Hospital de Día Médico, el acceso a pruebas diagnósticas a través de circuitos preferenciales según las patologías, la continuidad de cuidados y la coordinación con los profesionales de atención primaria son medidas que tienen un gran impacto en la mejora de la asistencia a pacientes con patologías crónicas, favoreciendo un mejor control de los mismos y reduciendo las reagudizaciones en este tipo de enfermos.
Consultas Externas
A lo largo del 2011 el Hospital Virgen de la Victoria ha avanzado en la implantación de la Historia de Salud Digital (Diraya) en el área de Consultas Externas, extendiéndose su uso en este momento a un 40% de los episodios de primeras visitas procedentes de atención primaria.
Este hecho, junto a la posibilidad del acceso por parte de los profesionales a los resultados de las pruebas diagnósticas, constituye una importante mejora en el ámbito de la atención ambulatoria.
En el caso de los pacientes que acudieron al área de Urgencias, la utilización de la Historia de Salud Digital (Diraya) alcanzó en diciembre de 2011 el 94% de todos los casos atendidos.
De este modo, el pasado año 2011 fueron atendidos casi 643.000 pacientes en este área, lo que supone un incremento de más de 74.000 enfermos con respecto al año 2010.
Pruebas Diagnósticas
La reordenación funcional de la unidad de gestión clínica de Radiodiagnóstico ha posibilitado una importante mejora en su capacidad de respuesta. De esta forma, el incremento en el número de procedimientos realizados, por ejemplo, en TAC (del 11% con respecto al año anterior), RMN (del 18%) y ecografía (del 17%), ha beneficiado a un elevado número de pacientes, tanto ambulatorios, que han visto incrementada su accesibilidad a las pruebas, como hospitalizados, reduciendo su tiempo de ingreso.
A lo largo de 2011 se ha finalizado prácticamente el proyecto de digitalización de la imagen diagnóstica en el Hospital, encontrándonos actualmente en cifras de imagen digital superiores al 90%. El acceso a la imagen digital supone importantes mejoras en la seguridad del paciente, evita en algunos casos la duplicidad de pruebas, posibilita la consulta instantánea del historial de imagen del enfermo por parte del facultativo, facilitando la comparación entre los estudios y elimina la impresión de placas radiográficas, lo que minimiza el impacto medioambiental.
Investigación
La actividad investigadora del Hospital Virgen de la Victoria continua incrementado su producción científica y el número de ensayos clínicos realizados, manteniendo una media de más de 6 proyectos financiados en convocatorias públicas durante los últimos 3 años. Además, este hospital participa en 4 redes de investigación cooperativa del Instituto de Salud Carlos III, 2 CIBERS,1 Proyecto Europeo financiado por el VII Programa Marco y genera entre 1 o 2 patentes cada año desde 2008.
Acreditación
A lo largo del año 2011 el número de profesionales sanitarios acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) en el hospital Virgen de la Victoria de Málaga ha pasado de 48 a 77. Además, han recibido la acreditación de la ACSA este año las Unidades de Gestión Clínica de Salud Mental y de Medicina Nuclear, y se han reacreditado la de Oncología y la Unidad de Gestión Clínica del Corazón.
Área de Atención al Ciudadano
Según la última encuesta de satisfacción publicada por la Consejería de Salud en 2011, 9 de cada 10 pacientes ingresados están satisfechos con el Hospital y lo recomendarían a un familiar. Estos datos se basan en la encuesta de satisfacción realizada por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Este año, la valoración del indicador que mide la comodidad de las habitaciones se incrementa en más de 6 puntos con respecto a los datos de 2008.
Esta información ha sido valorada por el Servicio de Atención Ciudadana del Hospital y por las Unidades Clínicas para identificar las áreas de mejora y poner en marcha estrategias y servicios que contribuyan a incrementar el nivel de satisfacción de los ciudadanos. En 2011 desde el Servicio de Atención Ciudadana se han gestionado 647 atenciones personalizadas con la recogida de la 'hoja de resolución de problemas', lo que ha llevado a un descenso de reclamaciones en el tercer trimestre en relación a los dos últimos años de un 43 por ciento.
Entre otras actividades orientadas al ciudadano cabe mencionar la ampliación de la Escuela de Pacientes y Familiares, dirigida fundamentalmente a enfermos crónicos e ingresados, las reuniones de las comisiones de Participación Ciudadana, que en 2011 han sido un total de 9, o los 51 talleres formativos llevados a cabo a pacientes por parte de las unidades de gestión clínica.
También en la línea de mejorar los canales de comunicación internos y con los ciudadanos a lo largo de 2011 se ha finalizado una nueva página Web del Hospital, que será presentada oficialmente en los próximos meses.
- 3422 lecturas