


El Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Virgen de la Victoria ha intervenido a más de 7.000 pacientes tras 20 años de andadura
Más de 7.000 pacientes han sido intervenidos quirúrgicamente por el Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Virgen de la Victoria desde que comenzara su andadura en el año 1996. Por este motivo, el centro sanitario celebra hoy un acto conmemorativo por el 20 aniversario de este servicio- integrado actualmente en la Unidad de Gestión Clínica de Corazón-, en el que participan profesionales y gestores relacionados con la trayectoria de este servicio, el presente y el pasado, en este hospital público malagueño.
El director gerente de los hospitales públicos de Málaga, José Luis Doña, ha presidido la inauguración del acto, acompañado por el director médico del Hospital Virgen de la Victoria, José Antonio Medina, el director de la Unidad de Gestión Clínica de Corazón, Eduardo de Teresa, y el actual coordinador del Servicio de Cirugía Cardiaca, José María Melero. Así, los especialistas en Cirugía Cardiaca y fundadores de este servicio, Eduardo Olalla y Miguel Such, han intervenido en este emotivo encuentro, que ha contado también con la presencia y la participación de otros profesionales de distintas especialidades y unidades de este centro sanitario relacionados también con este servicio.
Doña ha destacado el esfuerzo y la dedicación de los profesionales de la sanidad pública malagueña para mejorar la atención asistencial de sus pacientes y ha felicitado al equipo de cirugía cardiaca del Virgen de la Victoria por los logros alcanzados a lo largo de estas dos décadas.
Además de las más de 7.000 operaciones quirúrgicas, hay que destacar que se han intervenido alrededor de 3.000 pacientes con problemas valvulares, otros 3.000 pacientes con afectación coronaria, y atendido a más de 1.265 urgencias quirúrgicas relacionadas con esta especialidad.
Por otro lado, cabe resaltar que de los 3.000 pacientes operados con afectación de las válvulas cardiacas, se ha conseguido reparar la válvula en 800 de ellos, evitando la colocación de una prótesis y , por tanto, respetando y conservando su material biológico con los beneficios que ello implica.
Además, y desde la puesta en funcionamiento de este servicio, el rendimiento asistencial ha ido aumentando de forma progresiva, alcanzando el pasado año la cifra de 400 operaciones cardiacas totales. En este sentido, la actividad se centra en un quirófano especializado y dotado con material específico para este tipo de intervenciones, en el que trabaja diariamente un equipo multidisciplinar de alta cualificación y de gran experiencia integrado por cirujanos cardíacos, cardiólogos, hemodinamistas, anestesiólogos, rehabilitadores, radiólogos vasculares, perfusionistas y otros profesionales de enfermería, logrando resultados óptimos en cuanto a calidad asistencial, resultados clínicos y encuestas de satisfacción de usuarios.
También, las operaciones sobre las arterias coronarias del corazón han ido íntimamente ligadas a la cirugía sin circulación extracorpórea. Desde sus omienzos en 1996, este servicio ha sido pionero a nivel nacional en esta técnica, consiguiendo unas altas cotas de calidad con resultados muy favorables en mortalidad hospitalaria, número de injertos por paciente y porcentaje de cirugía arterial. Actualmente, la cirugía coronaria sin bomba externa se aplica aproximadamente en el 90% de los pacientes coronarios.
Técnicas avanzadas de cirugía cardiaca
Para la Unidad de Corazón del Hospital Virgen de la Victoria, y a lo largo de la última década, la reparación valvular ha supuesto una prioridad. De este modo, una buena parte de pacientes intervenidos han conseguido evitar ser portadores de prótesis, con el consabido beneficio que ello supone. Además, todas las novedosas técnicas de reparación se encuentran ya bien consolidadas en el Servicio de Cirugía Cardiaca de este hospital, destacando los óptimos resultados obtenidos en procedimientos de reparación aórtica, que son en la actualidad un referente a nivel nacional.
Asimismo, el especialista en Cirugía Cardiaca y coordinador de este servicio, José María Melero, afirma que “la cirugía cardiaca mínimamente invasiva, intervenciones con heridas quirúrgicas muy pequeñas, aportan grandes ventajas en la satisfacción de los pacientes y en la recuperación postoperatoria”. Melero destaca que “se están utilizando procedimientos muy avanzados como las minitoracotomías (pequeñas incisiones en el tórax) para reparar las válvulas mitrales de forma continuada desde el año 2011, así como las miniesternotomías (pequeñas incisiones en el esternón) para recambiar la válvula aórtica de forma habitual en este servicio”.
Por otro lado, otras líneas estratégicas de trabajo que también centran la actividad del equipo multidisciplinar de este Servicio son la optimización del paciente de alto riesgo, Heart-Team de la patología valvular aórtica, Heart-Team de la endocarditis, Unidad de Marfan y Unidad de Válvulas Aórticas Bicúspides. Todos estos proyectos han conseguido alcanzar niveles de excelencia en calidad asistencial, que se reflejan en una sustancial mejora de los resultados clínicos en todas estas patologías.
En este sentido, el director de la Unidad de Gestión Clínica de Corazón, Eduardo de Teresa, afirma en que “la mejora en los resultados de morbimortalidad han constituido un objetivo prioritario en esta área del hospital, consiguiendo en 20 años la reducción de los índices de mortalidad de las intervenciones cardiacas por debajo de los estándares nacionales”.
En palabras del especialista y coordinador, José María Melero, “el futuro que le depara el servicio es muy esperanzador e ilusionante, pues la línea prioritaria de nuestra actividad se centra en seguir aumentando el rendimiento, ampliar la cartera de servicios, continuar incorporando las técnicas y procedimientos más avanzados en esta especialidad y seguir acortando los tiempos de respuesta para nuestros pacientes. Todo ello con el inestimable apoyo de la dirección del centro, la colaboración del área de Corazón y del Servicio de Anestesiología de nuestro hospital”.
Por otro lado, el Servicio de Cirugía Cardiaca del Virgen de la Victoria se encuentra acreditado por la Comisión Nacional de Especialidades Médicas para la formación de Especialistas en Cirugía Cardiovascular dentro del Programa MIR desde el año 2011, contando con una dilatada experiencia en la formación de médicos de otras especialidades y de la propia especialidad que han rotado por el servicio de Cirugía Cardiaca.
- 4236 lecturas