Noticias
Noticias
Noticias
3926
visitas
El

El viceconsejero de Salud visita la Unidad de Investigación para Ensayos Clínicos Fase I del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA)

Situada en el Hospital Virgen de la Victoria e inaugurada en 2015, la actividad de esta unidad supone un gran impulso en la investigación y en la innovación biomédica en Málaga
El viceconsejero de Salud visita la Unidad de Investigación para Ensayos Clínico

El viceconsejero de Salud de la Junta de Andalucía, Martín Blanco, ha visitado esta mañana las instalaciones de la Unidad de Investigación para Ensayos Clínicos Fase I con la que cuenta el Hospital Virgen de la Victoria, y que se encuentra vinculada al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), integrado por los Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria, y la Universidad de Málaga (UMA).

De este modo, y acompañado por la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, el director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), José Manuel Aranda, el director gerente de los Hospitales Regional y Virgen de la Victoria, Emiliano Nuevo, y la directora gerente de la fundación que gestiona la investigación en Málaga (FIMABIS), Itziar Ochotorena; el viceconsejero de Salud ha realizado un recorrido por las distintas instalaciones de esta unidad, que funciona desde abril de 2015 como área de investigación, donde se prueba la seguridad y la eficacia de un nuevo tratamiento en un pequeño grupo de personas para valorar su aplicación a otros pacientes. El rendimiento científico de esta unidad supone un gran impulso por la investigación y por la innovación biomédica en Málaga.

De este modo, los responsables de salud han sido informados de la actividad de estas instalaciones, las llevan a cabo los investigadores de las diferentes áreas de conocimiento de IBIMA, relacionados fundamentalmente con las áreas de Endocrinología, Oncología y Cardiología. Éstos profesionales forman parte de FIMABIS, y de IBIMA, y disponen para ello de todo el equipamiento tecnológico y de la dotación necesaria para atender a los pacientes que participen en estos estudios científicos.

Asimismo, la comitiva, que ha sido recibida en la misma Unidad de Investigación por responsables de IBIMA, FIMABIS y especialistas de la Unidad de Oncología Intercentros de los hospitales públicos de Málaga, ha realizado un recorrido por estas dependencias, que cuentan con 275 metros cuadrados, con acceso directo desde exterior del hospital, y distribuidos en un área de recepción de usuarios, una consulta para extracciones, un control de enfermería, dos consultas, un hospital de Día y dos habitaciones dobles; además de dos almacenes, una sala destinada al personal de la unidad, y una sala de espera para familiares.

La puesta en marcha de estos nuevos espacios ha supuesto una inversión de la Junta de Andalucía de más de 240.750 euros, entre obras de remodelación y equipamiento. Estas instalaciones, que cuentan con todos los dispositivos de seguridad y de confortabilidad para las personas participantes en estos estudios, están dotadas con equipos de alta tecnología relacionados con la investigación clínica, como sistemas de monitorización y dispositivos avanzados para la conservación de material biológico, como son las ultracentrifugadoras, congeladores de última generación y equipos de monitorización continuada de pacientes de los que dispone este nuevo área.

La puesta en funcionamiento de la nueva unidad supone un impulso y una gran apuesta del Sistema Sanitario Público Andaluz por el desarrollo en Málaga de la investigación biomédica traslacional (aquella de la que puede beneficiarse de forma directa el paciente).

Dentro de los estudios ya iniciados en la Unidad de Investigación para Ensayos Clínicos Fase I, destacar estudios relacionados con la eficacia de nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer de pulmón, mama y páncreas. Así, a lo largo del pasado año más de 40 pacientes ya se han beneficiado de las nuevas instalaciones, participando en estudios sobre la combinación de nuevos fármacos más eficaces y menos tóxicos que, combinados con otros tratamientos, son más efectivos para el abordaje terapéutico de este tipo de tumores.

Por otro lado, este área atenderá además a los pacientes que participan en ensayos clínicos Fase I relacionados también con las Unidades Intercentros de Oncología Integral, Endocrinología y Nutrición, Nefrología, Neurociencias y Hematología, así como de las Unidades de Gestión Clínica de Digestivo y Reumatología. Asimismo, podrán unirse otras unidades a medida que sus proyectos de investigación generen la necesidad de utilizar estos nuevos espacios.

Fuente:
Unidad de Comunicación de los Hospitales Universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria