Noticias
Noticias
Noticias
2526
visitas
El

El Hospital Virgen de la Victoria invierte 3,6 millones en ampliar y mejorar sus instalaciones

Las obras han permitido dotar al centro malagueño de un Laboratorio de Investigación y de unas más amplias y reformadas Unidades de Hemodinámica, Medicina Nuclear y Arritmias
José Antonio Ruíz Romero, y José Manuel Jiménez-Hoyuela García

El Hospital Virgen de la Victoria de Málaga ha invertido 3,6 millones de euros en la reforma y ampliación de sus instalaciones. Las actuaciones han permitido dotar al centro de un nuevo Laboratorio para la Investigación, así como de unas nuevas dependencias para las Unidades de Hemodinámica, Medicina Nuclear y Arritmias.

La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha visitado hoy las nuevas dependencias y ha inaugurado el espacio específico destinado a la investigación. El Laboratorio cuenta con 312 metros cuadrados donde más de 50 profesionales vinculados a este campo desarrollarán diariamente sus trabajos científicos. La puesta en marcha del nuevo espacio, equipado con material especializado para la investigación biomédica, ha supuesto una inversión total de 944.560 euros, presupuesto que incluye la obra, el mobiliario del laboratorio y la tecnología destinada a la investigación.

Este nuevo servicio se ha ubicado en un espacio anexo a la primera planta del edificio principal, en una superficie nueva ganada para la investigación gracias a la ampliación del edificio.

Las nuevas instalaciones se dividen en varias zonas estratégicas: dos áreas generales, una de ellas destinada al trabajo de los grupos investigadores de cardiología, endocrinología y oncología; y otra en la que se ubican los profesionales relacionados con proyectos de investigación actualmente emergentes, como Hematología y Microbiología. Además, el laboratorio dispone de otra zona específica para el desarrollo de los trabajos de biología molecular y centrifugación bioquímica, cocina de laboratorio, área de presión positiva y doble cámara para cultivos celulares.

El coste del equipamiento tecnológico del Laboratorio, que se ha dotado, entre otras cosas, de microscopios, cinco congeladores y cinco campanas de flujo laminar y de extracción de gases, ronda los 500.000 euros.

La puesta en marcha del nuevo Laboratorio para la Investigación del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga reafirma la apuesta de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía por la actividad investigadora que está llevando a cabo este centro, cuya producción científica se ha visto incrementada en los últimos años fundamentalmente a través de la consolidación de varios grupos de profesionales que trabajan en grandes líneas de investigación relacionadas con la medicina regenerativa y la terapia celular, entre otras.

En la actualidad, el Virgen de la Victoria trabaja en 20 proyectos de investigación financiados por las Consejerías de Salud e Innovación con 600.000 euros. Además, mantiene activos seis proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Sanidad, a través del Instituto Carlos III (Proyectos FIS), con una inversión presupuestaria de 200.000 euros.

El hospital trabaja también en siete proyectos de investigación relacionados con el SIDA a través de convocatorias específicas por parte del Ministerio de Sanidad, a lo que hay que añadir otros trabajos independientes relacionados con la investigación de fármacos. Con una facturación media anual de 450.000 euros, el hospital se encuentra realizando un total de 85 ensayos clínicos, además de otros proyectos que reciben financiación de sociedades científicas.

Nuevas Unidades de Hemodinámica, Medicina Nuclear y Arritmias

Las obras que se han llevado a cabo en el centro malagueño han permitido, además, dotar estas instalaciones de unas nuevas y más amplias unidades de Hemodinámica, Medicina Nuclear y Arritmias. Estas tres dependencias, que hasta ahora ocupaban un espacio compartido de 369 metros cuadrados, han pasado a tener cerca de 1.000 metros completamente renovados. La inversión, que incluye obra y equipamiento, asciende a 2,7 millones de euros.

Así, el incremento del espacio, que se distribuye en dos plantas, ha permitido dotar a las unidades de nuevos equipos y servicios, lo que se traduce en un aumento de la actividad asistencial y en una reducción de los tiempos de espera de los pacientes.

La Unidad de Hemodinámica ha pasado de tener una a dos salas de hemodinámica, mientras que la de Medicina Nuclear ha incrementado en uno los equipos de gammacámara (ahora cuenta con dos) y la Unidad de Arritmias un nuevo quirófano, que se suma al que había hasta ahora y que ha sido renovado.

La puesta en marcha de la nueva sala de hemodinámica permitirá alcanzar un incremento del 50% de la actividad de la unidad e incorporar a su oferta tratamientos relacionados con el infarto agudo de miocardio, como las angioplastias primarias. El año pasado se llevaron a cabo en esta unidad un total de 2.373 estudios.

Por su parte, las dos nuevas salas para estudios electrofisiológicos de los que se ha dotado la nueva Unidad de Arritmias permitirá aumentar en un 60% el número de pruebas diagnósticas que se realizan en este servicio. En concreto, se prevé que las nuevas instalaciones acojan un total de 250 estudios cardiacos (ablación cardiaca –eliminación de la arritmia con la aplicación de calor a través de un catéter-). En 2006 se realizaron 117 y 150 en 2007.

Asimismo, la nueva dotación tecnológica permitirá el abordaje completo de la ablación en la fibrilación auricular, incrementará el número de resincronizaciones cardiacas y de intervenciones para implantar desfibriladores automáticos.

La nueva gammacámara de la Unidad de Medicina Nuclear, que pasa a tener un total de dos, permitirá aumentar la capacidad del Hospital Virgen de la Victoria para realizar este tipo de pruebas diagnósticas en más de un 20%. Se estima que cada año podrá realizar entorno a 6.500 pruebas de esta índole. En 2006 se realizaron un total de 4.946 estudios.

Fuente:
Gabinete de Prensa del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (O.R.G.)