


La terapia celular se aplicará a pacientes que hayan sufrido un infarto en cinco años
A las personas que han sufrido un infarto se les abre un nuevo horizonte de la mano de las últimas investigaciones con células madre. Tanto es así, que el coordinador de la unidad de investigación de Medicina Regenerativa del Hospital Clínico Universitario de Málaga, Jesús González, calculó ayer que en cinco años se podrá aplicar la terapia celular a este tipo de pacientes.
Esta línea de investigación es novedosa en todo el mundo, ya que en otros países como Estados Unidos se desarrollan medidas similares, pero dirigidas a los pacientes con lesiones agudas.
Los investigadores trabajan en tres frentes: células de adulto extraídas en el Hospital Clínico, células embrionarias suministradas por el Instituto Karolinska de Estocolmo y células de cordón umbilical que se conservan en el Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Málaga.
En principio los estudios están encauzados sólo a conocer y no a tratar. El director general de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud de la Junta, Antonio Torres, explicó ayer el procedimiento en las futuras investigaciones: «El fin de estos estudios es aumentar y mejorar el número de EPC o células precursoras endoteliales. Lo que pretendemos es comprobar cómo reacciona el cuerpo del paciente; por tanto, en esta primera fase no existe manipulación celular.», sostuvo. Desde comienzos de mes se extraen muestras de células a unos 20 pacientes infartados. para realizar estas pruebas.
Éxito precedente
De cualquier modo, las esperanzas son consistentes, ya que la aplicación de la técnica de regeneración celular en ratones ha sido un éxito. En este sentido, la catedrática de Anatomía Humana de la Facultad de Medicina en la Universidad de Granada, Antonia Aránega, añadió que a medio o largo plazo la regeneración miocárdica en personas puede ser una realidad. «La aplicación podrá realizarse a pacientes con infartos pero también podrán utilizarse para personas que sufren parkinson, diabetes o calvicie», sostuvo.
Las investigaciones están financiadas por la Consejería de Salud y la de Innovación, Ciencia y Empresa y cuentan con un presupuesto de 250.000 euros. A este respecto el jefe del servicio de Cardiología del Hospital Clínico, Eduardo de Teresa, lamentó la falta de apoyo de las entidades privadas en estos trabajos.
Tres frentes abiertos
- Células de adulto: Se extraerán en el Hospital Clínico Universitario. Este nuevo proyecto supone una inversión de 250.000 euros, financiados por la Consejería de Salud y la de Innovación.
- Células embrionarias: Suministradas por el Instituto Karolinska de Estocolmo.
- Células de cordón umbilical: El material biológico se conserva en el Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Málaga.
- 2684 lecturas