Noticias
Noticias
Noticias
6287
visitas
La

La Unidad de Medicina Interna del Hospital Virgen de la Victoria valora y asesora a los pacientes de nuevo ingreso sobre el riesgo de caídas

La reciente implantación del sistema informático corporativo Diraya Hospitalización facilita el control y seguimiento de los enfermos más complejos con un alto nivel de dependencia en colaboración con sus cuidadoras
La Unidad de Medicina Interna valora y asesora a los pacientes de nuevo ingreso

Los pacientes de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga son valorados y asesorados a su ingreso del riesgo que presentan de sufrir una caída, tanto a nivel hospitalario como a nivel domiciliario, gracias a la implantación de una escala de valoración que se incluye en la historia única digital y a la activación del Protocolo de Riesgo de Caídas del centro.

La reciente implantación hace unos meses del sistema corporativo de historia única digital en las áreas de hospitalización -Diraya DAE- está facilitando la puesta en marcha de dicha escala de valoración de caídas múltiples, que se le realiza a cada paciente a su llegada a la planta. De este modo, y una vez aplicada esta escala y según el nivel de riesgo que tiene el paciente de sufrir este tipo de accidentes tan frecuentes, se pone en marcha el Protocolo de Riesgo de Caídas, que incluye una serie de cuidados estandarizados especiales de enfermería orientados a la prevención de caídas tanto en el área de hospitalización, como posteriormente en el domicilio, una vez obtenida el alta.

También, y aprovechando su estancia en el hospital, los enfermos más complejos y que presentan un alto grado de dependencia, así como sus cuidadoras, reciben educación sanitaria a través de talleres sobre la prevención de caídas, recibiendo formación y documentación específica para evitar en lo posible este tipo de situaciones.

Los profesionales de enfermería que integran esta unidad y su equipo facultativo, junto a las enfermeras gestoras de casos de este centro sanitario, son los encargados de coordinar el control y la evaluación de cada uno de los enfermos ingresados en planta, así como de los contenidos temáticos de los talleres, donde se informa a los cuidadores de estos pacientes acerca de consejos prácticos sobre la movilidad de los mismos.

Así, a lo largo del último año, alrededor de un centenar de pacientes hospitalizados en el Hospital Virgen de la Victoria ha recibido formación e información acerca de cual es su riesgo potencial de sufrir una caída, sobre todo una vez finalizado su tratamiento y tras haber recibido el alta.

Mejorar las condiciones de seguridad del paciente en su domicilio, minimizar el riesgo de caídas y mejorar la habilidad de su entorno familiar para la movilización son los principales objetivos de este protocolo de actuación.

De este modo, los familiares o cuidadores de los enfermos que se encuentran en el área de hospitalización de la Unidad de Medicina Interna del hospital Virgen de la Victoria pueden recibir recomendaciones personalizadas sobre cómo evitar caídas en domicilio unos días antes de que se produzca el alta médica.

Otros talleres formativos y de atención específica para enfermos frágiles

Además de estos talleres sobre la prevención de caídas en el ámbito hospitalario y domiciliario, coordinados por la Dirección de Cuidados de Enfermería de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna con la colaboración de las enfermeras gestoras de casos y de los trabajadores sociales del hospital malagueño, se encuentran programados a lo largo de todo el año una serie de talleres de información y formación de otros temas de interés, orientados a aquellas personas que cuidan a enfermos con alto grado de dependencia (enfermos frágiles).

De este modo, en la Unidad de Medicina Interna se imparten talleres semanales de alimentación, de higiene personal, de manejo de medicación, colectores y drenajes. Además, esta Unidad cuenta desde hace ya varios años con un programa de atención específica para la atención integral de pacientes frágiles (enfermos con varias enfermedades y con alto grado de dependencia).

A través de este programa se aumenta la seguridad de estos enfermos a lo largo de su ingreso en el centro sanitario, al mismo tiempo que se garantiza la transferencia de información relacionada con la continuidad de los cuidados que éstos precisarán una vez obtengan el alta hospitalaria.

Fuente:
Unidad de Comunicación de los Hospitales Universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas