Noticias
Noticias
Noticias
2253
visitas
Med

Medio centenar de dermatólogos y farmacéuticos se dan cita en el Hospital Regional para actualizar conocimientos sobre formulación magistral

Las fórmulas magistrales ofrecen una buena alternativa para algunos pacientes cuando las preparaciones comerciales no pueden dar respuesta a sus necesidades
Curso de la UGCI de Dermatología sobre Formulación Magistral

Más de medio centenar de dermatólogos y farmacéuticos de la provincia de Málaga se han dado cita en el Hospital Civil – perteneciente al Hospital Regional de Málaga – con el fin de compartir conocimientos y realizar una puesta en común sobre formulaciones magistrales en patología dermatológica.

La fórmula magistral - un medicamento diseñado para un paciente en concreto, preparado por el farmacéutico bajo prescripción médica – es una alternativa para dar respuesta a algunos pacientes que no encuentran, en los productos comercializados, la solución más adecuada para tratar su patología.

Así, en algunas enfermedades dermatológicas es más efectiva la fórmula elaborada expresamente para el paciente; en concreto, algunos casos de psoriasis, acné, verrugas, rosácea, hiperhidrosis, o lesiones por daño solar (manchas y envejecimiento cutáneo), entre otras, se pueden beneficiar de la formulación magistral.

En la elaboración de las fórmulas los farmacéuticos tienen en cuenta tanto la prescripción médica, patología del paciente e información del mismo, como el principio activo y su concentración, y el excipiente (vehículo o soporte del principio activo) más adecuado para cada caso en concreto. Tanto principio activo, como dosis, concentración y excipiente, están en todo momento controlados y su elaboración se realiza bajo todas las medidas de seguridad y calidad que exige la legislación.

En dermatología, los excipientes (emulsiones, geles, cremas, soluciones, pomadas, aceites, espumas, lacas, etc.) se seleccionan con el fin de optimizar el producto al máximo, teniendo en cuenta la edad del paciente –adulto o pediátrico -, entre otros aspectos.

En los últimos años, nuevos excipientes están permitiendo tratar lesiones dermatológicas que hasta ahora tenían una escasa respuesta al mismo debido a su localización; es el caso de los aceites capilares, las crema-geles, o la laca, esta última para el tratamiento de la psoriasis localizada en las uñas, hasta ahora con una respuesta muy débil al tratamiento.

El encuentro se ha presentado el seno del proyecto ‘Formación Magistral’, un programa de divulgación de la formulación magistral promovida por asociaciones de farmacéuticos formuladores; en concreto, la Asociación Profesional Independiente de Farmacéuticos Formuladores (APROFARM) y la Asociación de Española de Farmacéuticos Formulistas (AEFF).

El proyecto incorpora una plataforma on line, Aproforma, que pretende ser el nexo de unión para todos los colectivos interesados en la formulación magistral que dé respuesta a las necesidades actuales, y donde se pueden realizar consultas sobre temas concretos, compartir sesiones formativas, y acceder a un buscador de fórmulas – agrupadas por patologías y por principio activo – que ofrece información del diseño de la misma, la ficha técnica y saber si está financiada por el sistema de salud de la comunidad autónoma.

La reunión ha sido convocada por el director de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Dermatología de los hospitales Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, Leandro Martínez, que ha subrayado la “importancia de la colaboración entre farmacéuticos y dermatólogos para poder aportar nuevas alternativas a los pacientes en sus tratamientos, y esto es más fácil si compartimos conocimientos y experiencias entre nosotros”.

Fuente:
Unidad de Comunicación de los Hospitales Universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria
Unidades Organizativas vinculadas