


Responsables de equipos directivos de hospitales públicos andaluces analizan nuevos modelos organizativos en la I Jornada de Gestión del Proceso Hospitalario
Más de medio centenar de responsables directivos de los hospitales públicos de Andalucía se han dado cita en Málaga para participar en la I Jornada de Gestión del Proceso Hospitalario, que tiene como objetivo principal presentar los resultados del Proceso de Gestión Hospitalaria llevada a cabo en el Hospital Virgen de la Victoria y crear un foro de debate con otros hospitales andaluces sobre la necesidad de un replanteamiento hacia nuevos modelos organizativos.
Asímismo, el encuentro ha sido presentado por el Director Gerente de este centro sanitario, José Antonio Medina, a quien ha acompañado la Directora de Procesos, Yolanda Lupiañez.
De este modo, compartir la experiencia en resultados del Sistema de Gestión por Procesos en el que el Hospital Virgen de la Victoria se encuentra trabajando hace más de año y medio, y servir como punto de encuentro para analizar y debatir nuevos modelos de organización en nuestro sistema público- basado en la optimización del conjunto de recursos disponibles- constituye el principal objetivo de esta reunión, que, en esta primera edición, se ha orientado especialmente a la Gestión por Procesos en el ámbito del Ingreso Hospitalario, tomando como referencia los buenos resultados conseguidos por este centro sanitario en esta nueva experiencia de gestión.
En este sentido, en el seno de la jornada se han presentado el diseño, la estructura, el cronograma de implementación, y los resultados obtenidos en este proceso de gestión. Además, se ha explicado la gestión y la planificación de camas que se está llevando a cabo a diario en este hospital, tanto a nivel de ingresos programados como de tipo urgente, tema que ha corrido a cargo de la Enfermera Propietaria de Proceso, Francisca Narbona.
Por otro lado, el cuadro de mando que ha generado la implantación de este proceso, así como los indicadores que se han utilizado han sido expuestos por el enfermero de apoyo a la Gestión de Procesos y Sistemas de Información, Juan José Díaz. Asímismo, las directoras médica y de enfermería, Eva Fragero y Érika Montoro, respectivamente, han explicado la integración de todos los profesionales en este modelo organizativo como elemento fundamental para garantizar la estabilidad y la permanencia del mismo.
Para finalizar, el director gerente del Hospital Virgen de la Victoria, José Antonio Medina, ha dirigido un espacio para debatir y dar respuestas a las distintas cuestiones que han planteado los asistentes a este encuentro. Además, ha aprovechado para anunciar las nuevas líneas de Gestión por Procesos en las que ya se está trabajando, “y que se encuentran en este momento en fase de planificación e implantación”. En concreto, este modelo de organización se ampliará próximamente a las áreas de consultas externas y pruebas diagnósticas, para continuar en un futuro, ha explicado Medina, “ en incluir también otros ámbitos, como las listas de espera y también a todas las unidades asistenciales y las no asistenciales bajo este modelo de gestión”.
Por su parte, la directora de Gestión por Procesos de este centro sanitario, Yolanda Lupiañez, ha manifestado su satisfacción por la celebración de esta jornada, a través de la cual “hemos tenido la oportunidad de compartir nuestra experiencia y nuestros resultados en este ámbito de la gestión, facilitando además un punto de encuentro para que todos los asistentes puedan aportar y debatir cuestiones relacionadas con los cambios organizativos en relación a nuevos modelos de gestión, que nos permitan adaptarnos a las nuevas necesidades asistenciales”.
La experiencia en resultados de un nuevo modelo asistencial
El Hospital Virgen de la Victoria de Málaga ha conseguido en 2017- a través de la orientación hacia nuevos modelos asistenciales- aumentar el rendimiento de sus unidades médicas y quirúrgicas. En este sentido, el centro ha aumentado el número de ingresos en el área de hospitalización, reduciendo a su vez la estancia media. También, se ha producido un considerable aumento del rendimiento en la actividad en las áreas de docencia e investigación en este periodo respecto al año anterior.
Como resultados inmediatos de la implementación de la Gestión por Procesos en el ámbito de Ingresos Hospitalarios, el centro ha conseguido en este periodo una organización general basada en la previsión, y que ha tenido como efecto la agilización en camas disponibles para gestionar ingresos tanto programados como urgentes, agilizando de este modo el circuito quirúrgico y repercutiendo de forma directa en el nivel de respuesta en listas de espera para operarse.
Además, se han agilizado la realización de pruebas diagnósticas para que un paciente no tenga que permanecer ingresado más tiempo del que realmente necesita, y se han gestionado los traslados en ambulancia para que las camas se encuentren disponibles a tiempo para los pacientes que diariamente precisan ingresarse.
También, este nuevo modelo organizativo ha logrado una implicación y colaboración por parte de todos los profesionales de las distintas unidades y servicios, lo que supone un factor determinante para conseguir el óptimo funcionamiento de todo el hospital.
- 2501 lecturas