Noticias
Noticias
Noticias
2818
visitas
Uno

Unos 300 administrativos de instituciones sanitarias de Andalucía se reúnen en el Hospital Virgen de la Victoria para analizar funciones y competencias de la profesión

Esta iniciativa forma parte del conjunto de actividades planificadas por la Asociación Andaluza de Administrativos de la Salud (ASANDAS), creada este año en la ciudad de Málaga
La I Jornada Andaluza de Administrativos de la Salud ha contado con la presencia

Esta iniciativa es la primera del conjunto de actividades que la Asociación Andaluza de Administrativos de la Salud (ASANDAS), creada recientemente en la ciudad de Málaga, tiene planificada para contribuir al intercambio de información y experiencias dentro de este colectivo de profesionales.

De este modo, la primera Jornada de Administrativos Andaluces de la Salud se ha celebrado bajo el lema ‘Administrativos: nuestras realidades, nuestras competencias’ y ha contado con la presencia en su acto inaugural de la delegada provincial de Salud, María Antigua Escalera, de la directora general de Asistencia Sanitaria, Carmen Cortes; del director Gerente del Hospital Virgen de la Victoria, Tomás Urda; y de la directora del área económico administrativa de este centro sanitario, María Luisa Corpas.

Además del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, han colaborado en la organización de este evento los hospitales Regional Carlos Haya de Málaga, Costa del Sol de Marbella, Hospital de Alta Resolución de Benalmádena, y Distrito Sanitario Málaga.

Ayudar a definir con mayor claridad los ámbitos de competencia del personal administrativo de la salud, así como abordar sus funciones respecto al puesto que desempeñan, y también en relación a la organización en la que prestan sus servicios han constituido los principales ejes temáticos de esta jornada, en la que han participado destacados ponentes.

La primera jornada de Administrativos de la Salud ha contado con la con conferencia inaugural de apertura ‘Profesionales de la Administración: visión institucional’, pronunciada por la directora general de Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud, Carmen Cortes.

Por otro lado el tema ‘Entornos de Innovación en el Área Administrativa del SAS’ , a cargo del director Gerente del Hospital Virgen de la Victoria, Tomás Urda, ha servido como conferencia de clausura de esta jornada; que ha obtenido también con el reconocimiento científico-sanitario por parte de la Junta de Andalucía.

Además, este encuentro ha contado con la participación, a través de la ponencia ‘Visión desde la dirección Gerencia’ del director gerente del Hospital Regional Carlos Haya, Antonio Pérez Rielo.

Otras áreas temáticas como los dispositivos de apoyo administrativo en las áreas de hospitalización, la responsabilidad del personal de administración en servicios como el laboratorio o atención al ciudadano, así como la incorporación de las nuevas tecnologías al desempeño de la profesión han centrado el programa de este encuentro, que ha tenido lugar en horario de mañana y tarde a través de mesas redondas, ponencias y comunicaciones orales.

La Asociación Andaluza de Administrativos de la Salud

La Asociación Andaluza de Administrativos de la Salud (ASANDAS) fue creada en la ciudad de Málaga durante el pasado mes de abril del año en curso, como iniciativa de profesionales pertenecientes al área de administración los hospitales Virgen de la Victoria, Carlos Haya, Costa del Sol de Marbella y Alta Resolución de Benalmádena, a los que se fueron sumando profesionales pertenecientes a centros sanitarios de Andalucía.

En la actualidad esta asociación cuenta con más de 300 asociados, la mayoría de ellos del ámbito andaluz, aunque también integra miembros procedentes de otras comunidades autónomas.

Representar, interconectar y ofrecer apoyo logístico a la mayor cantidad posible de profesionales pertenecientes a este ámbito configuran el objetivo fundamental de esta asociación, que tiene prevista la organización de foros, congresos y jornadas, como este primer encuentro en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, para facilitar el intercambio de experiencias, posibilitar el encuentro entre profesionales de diversas áreas: atención especializada, atención primaria, empresas públicas y centros privados; así como fortalecer las relaciones interpersonales dentro de este colectivo.

Fuente:
Gabinete de Prensa del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (O.R.G.)
Unidades Organizativas vinculadas